El BEI invierte 350 millones de euros en Kembara Fund para apoyar a empresas tecnológicas en fase de crecimiento
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado una inversión de 350 millones de euros del ente europeo en Kembara Fund, un fondo español para apoyar empresas tecnológicas en crecimiento. Este fondo de capital riesgo, con un tamaño objetivo de 1.000 millones de euros, se enfocará en el apoyo a compañías destacadas en tecnologías avanzadas y sostenibilidad.
Esta inversión marca la primera incursión del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), en un fondo ubicado en España. Kembara tiene como objetivo facilitar financiamiento a empresas en crecimiento, principalmente en Alemania, España, Francia y Suecia, así como en otros países de la Unión Europea (UE).
El FEI, que es un inversor clave en Kembara, jugará un papel fundamental para que el fondo alcance su tamaño planeado de 1.000 millones de euros, mediante la atracción de más inversores.
Kembara es la última inversión del FEI en un fondo de crecimiento para empresas tecnológicas, como parte de la Iniciativa de Campeones Tecnológicos Europeos (ETCI), un programa de la UE para fomentar la inversión en empresas tecnológicas con alto potencial de crecimiento y acelerar la transformación digital en Europa.
Nadia Calviño, presidenta del BEI, expresó en una entrevista publicada en ‘La Vanguardia’ y recogida por Europa Press, que gracias a esta inversión, España cuenta ahora con un megafondo para apoyar empresas tecnológicas. Calviño también resaltó que ya están trabajando en una segunda fase de expansión del fondo.
Desde su lanzamiento en 2023, ETCI ha movilizado 10.000 millones de euros de recursos públicos y privados para invertir en empresas tecnológicas europeas, contribuyendo en gran medida a la Unión de los Mercados de Capitales en Europa. ETCI ha invertido en varios fondos para empresas tecnológicas en crecimiento, incluyendo Kembara, Atomico Growth VI, FSI II y Keensight Nova VI.
Junto con Kembara, otros fondos respaldados por ETCI han invertido aproximadamente 240 millones de euros en dos empresas españolas, Inke y Factorial, que están experimentando un crecimiento avanzado.
Kembara buscará apoyar empresas con propiedad intelectual sólida, innovaciones disruptivas en ciencia e ingeniería, hardware avanzado y tecnologías como IA, robótica, tecnología espacial y energía renovable. Estos campos se alinean con áreas identificadas como críticas para el crecimiento económico y la autonomía estratégica de la Unión Europea.
Mundi Ventures señala que Europa tiene la capacidad de liderar la innovación en tecnologías avanzadas y sostenibilidad, y para lograrlo es crucial movilizar inversiones que apoyen el crecimiento de estas empresas prometedoras.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal