Jara agradece el apoyo de Petro, pero se enfoca en Chile.

Controversia por Comentarios de Gustavo Petro sobre Jeannette Jara

Los aplausos del presidente colombiano Gustavo Petro al liderazgo en una encuesta de la candidata presidencial chilena de izquierda, Jeannette Jara, han causado revuelo entre los sectores de derecha. Petro, que es un mandatario de izquierda, estará visitando Chile este fin de semana para participar en la cumbre progresista “Democracia siempre”, organizada por la administración de Gabriel Boric. Celebró en X el buen desempeño de Jara en el sondeo semanal de Cadem, donde ella tiene un apoyo del 29%, seguida por el republicano José Antonio Kast con un 27%, y la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, con un 14%. Petro comentó: “Por ahora ganaría el progresismo en Chile. Pasar al fascismo es terrible para cualquier sociedad”.

Jara agradeció los apoyos del presidente colombiano, pero aclaró que está enfocada en el futuro de Chile y el modelo que desean. Desde la oposición, algunos han criticado que el mensaje de Petro equivale a una intervención en la política chilena. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Iván Moreira, de la Unión Democrática Independiente (UDI), asociación a la que pertenece Matthei, afirmó que es predecible que Petro intervenga en la política local dado su vínculo con el Partido Comunista.

Por su parte, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, calificó el comentario de Petro como un “abrazo del oso”, insinuando que aunque pretenda ayudar a Jara, en realidad le podría hacer daño. Squella argumentó que es común que la izquierda radical intente influir en la política de Chile, afectando el proceso electoral natural.

La controversia surge justo antes de la cumbre progresista que se llevará a cabo desde el próximo domingo 21 de julio hasta el martes. En este evento estarán presentes varios líderes de la región, incluidos Lula da Silva de Brasil, Yamandú Orsi de Uruguay, y Pedro Sánchez de España. Las encuestas realizadas tras las primarias del 29 de junio revelan que Jara, abogada de 51 años y exministra del Trabajo, ha tomado la delantera, logrando mantener el apoyo de otros competidores en la carrera.

La reacción de la derecha al respaldo de Petro hacia Jara llevó a que el gobierno chileno emitiera un comunicado. La portavoz del Gobierno, Camilia Vallejo, aseguró que las decisiones sobre el futuro de Chile son competencia exclusiva de los chilenos y chilenas. Destacó que los procesos electorales en Chile son muy sólidos y que la ciudadanía decidirá en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Respecto a la cumbre progresista, que contará con líderes académicos y organizaciones civiles para abordar temas como la democracia y los derechos humanos, desde la oposición expresan que no desean que esto se convierta en una plataforma para promover a Jeannette Jara y al Partido Comunista. Vallejo defendió la importancia de las agendas que Boric ha llevado en encuentros internacionales para discutir cómo fortalecer la democracia.

En el pasado mes de febrero, Boric había realizado una videoconferencia con Sánchez, Lula, Petro y Orsi para coordinar estrategias en pro de la democracia y contra la desinformación, especialmente en el contexto de tensiones económicas. En mayo, los presidentes de Chile, Brasil, y Colombia visitaron China para fortalecer los lazos comerciales durante la cuarta reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac.

Este texto presenta una visión clara de los eventos recientes en Colombia y Chile, utilizando un lenguaje sencillo y estructurado.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR