Resultados del estudio ¡Vuela! de la ESA sobre viajes espaciales para personas con discapacidad
Los primeros resultados de un estudio pionero sobre la posibilidad de enviar al espacio a una persona con discapacidad apuntan a que los viajes espaciales no deben estar vetados a este tipo de personas, según han explicado hoy los responsables del estudio ¡Vuela! de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Jerome Reineix, jefe del programa, anunció que John McFall, exvelocista paralímpico de Reino Unido que sufrió la amputación de una pierna a los 19 años, podría convertirse en la primera persona con discapacidad en viajar al espacio. McFall es cirujano especializado en traumatología y ortopedia, demostrando que las personas con discapacidad pueden tener habilidades únicas que aportar al campo de la exploración espacial.
Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA, destacó que este proyecto forma parte de la democratización del espacio y busca romper estigmas, crear más oportunidades y cambiar la visión sobre las personas con discapacidad.

El proyecto ¡Vuela! de la ESA busca entender las limitaciones que las discapacidades físicas pueden imponer en los astronautas y fomentar la participación de personas con discapacidad en la exploración espacial. Esta iniciativa se enmarca en la misión de la ESA de enviar al espacio a personas con capacidades diferentes para demostrar que todos pueden contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
¡Continúa leyendo para descubrir más sobre los desafíos y esperanzas de este proyecto único en el campo de la exploración espacial!
Desafíos y esperanzas en la exploración espacial con personas con discapacidad
Desde junio de 2023, John McFall ha estado participando en clases y actividades de familiarización en el Centro de Astronautas Europeo de Colonia (Alemania) para explorar los desafíos específicos que su discapacidad podría plantear en vuelos espaciales.
El futuro primer parastronauta ha pasado por pruebas convencionales de preparación para astronautas y específicas para analizar los efectos de su discapacidad en una futura misión espacial. Una de las pruebas demostró que McFall puede abandonar la nave en caso de emergencia con rapidez, lo que garantiza su seguridad durante el vuelo al espacio.
Además, McFall participó en un vuelo de microgravedad organizado por la ESA el año pasado, donde demostró su habilidad para desenvolverse en situaciones de ingravidez. Estas experiencias preparan al futuro parastronauta para su posible viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX.
El plan es que McFall pase seis meses en la ISS realizando experimentos antes de regresar a la Tierra, lo que representaría un hito en la inclusión de personas con discapacidad en la exploración espacial. Sin embargo, la financiación para este proyecto aún está en proceso de negociación entre los países miembros de la ESA.
Sigue a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram para conocer más sobre este emocionante proyecto de la ESA y la participación de personas con discapacidad en la exploración espacial.