Josep Lobató vuelve a TV sin poder hablar ni leer por enfermedad

Josep Lobató es uno de los comunicadores más queridos de nuestro país. Además de ser el presentador de Europa FM, ha conducido varios programas de televisión. Lamentablemente, su vida cambió drásticamente debido a una enfermedad neurológica. Desde el año 2015, cuando comenzó a experimentar los síntomas de una enfermedad que afecta de forma negativa su sistema nervioso, comenzó a alejarse de su carrera profesional. Hoy, no puede hablar ni leer, pero trabaja constantemente para intentar volver a comunicarse de manera normal. Recientemente, se ha presentado en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ para compartir cómo se encuentra en la actualidad. A través de imágenes, ha mostrado cómo realiza tareas cotidianas como pedir un café, y utiliza emojis para comunicarse con su móvil, ya que ha perdido la habilidad de hablar, leer y escribir.

Qué enfermedad padece Lobató

Josep Lobató fue diagnosticado en 2015 con daño cerebral adquirido (DCA). Esta condición se presenta cuando un cerebro sano sufre una lesión de forma repentina.

Además, esta enfermedad no es genética ni hereditaria. Las causas más frecuentes que pueden llevar a este tipo de daño cerebral incluyen sufrir un ictus, traumatismos craneales, accidentes cerebrovasculares, algunas infecciones, tumores, anoxia e hipoxia o trastornos neurológicos.

Las consecuencias del DCA

El DCA puede causar múltiples problemas y consecuencias. Las personas afectadas pueden experimentar dificultades en la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Además, es común notar cambios en la visión, audición, tacto, olfato o gusto.

Como ha mostrado Lobató, también es posible que surjan problemas de memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. Además, quienes padecen esta afección pueden tener cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o depresión.

La comunicación se hace bastante complicada; muchas personas tienen dificultades para hablar, comprender el lenguaje o comunicarse eficazmente. Las actividades diarias pueden volverse difíciles debido a síntomas como la fatiga crónica y episodios de convulsiones, que pueden llevar a lesiones más serias.

La rehabilitación neuropsicológica es crucial para ayudar a quienes padecen DCA. Esto incluye buscar la recuperación o compensación de las funciones perdidas, mejorar la calidad de vida y facilitar su reintegración en la sociedad. El tratamiento puede abarcar terapias físicas, ocupacionales, terapias del lenguaje y apoyo psicológico.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR