Justicia y democracia: la defensa final de los derechos humanos.

La Importancia del Poder Judicial en Chile y el Mundo

Una encuesta reciente realizada por Feedback y la Universidad Diego Portales muestra que, sin importar si una persona es de izquierda o derecha, el acceso justo a la justicia es un valor fundamental en nuestro sistema político. Las experiencias de diferentes regímenes en el mundo nos enseñan cuán crucial es el Poder Judicial para proteger los derechos de las personas. Esto es especialmente importante cuando otros sistemas de control fallan o son destruidos, como ha sucedido en muchas dictaduras y autocracias. Esta realidad ha llevado a estos regímenes a tratar de dominar el sistema judicial de muchas maneras.

Algunos ejemplos son claros. En Venezuela, no hay separación de poderes, y el Poder Judicial está politizado, donde se seleccionan jueces que son leales al régimen. En Nicaragua, lo mismo ocurre, con el desmantelamiento de la división de poderes del Estado.

El actual gobierno de Israel también ha intentado cambiar cómo se eligen los jueces para que haya más personas fieles al gobierno. Algo similar ha sucedido en El Salvador, donde se ha debilitado la autonomía de su Corte Constitucional.

Recientemente, México aprobó una reforma que cambia cómo se nombran a los jueces. La nueva forma está muy influenciada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, creándose listas de candidatos que luego deben ser votadas. Además, se estableció un sistema disciplinario que podría aumentar el control político sobre los jueces seleccionados.

No se puede ignorar el papel que tiene el Poder Judicial como la última barrera de control. La reciente experiencia en Estados Unidos demuestra que la judicatura es vital para detener decisiones ejecutivas que podrían violar la constitución o los derechos humanos, ya que el sistema judicial ha sido el único que ha protegido verdaderamente los derechos de la gente.

La mayoría de estas situaciones han sido fuertemente criticadas por organismos de las Naciones Unidas, especialmente por el Alto Comisionado de Derechos Humanos.

En este contexto global, Chile necesita abordar un debate urgente: el cambio en el sistema de nombramientos de jueces para garantizar la independencia del Poder Judicial. Una propuesta del Gobierno sugiere la creación de un consejo autónomo para nombrar jueces, compuesto por diversos representantes, incluyendo del propio poder judicial, académicos y abogados reconocidos, lo que es un buen comienzo. La Cámara de Diputados ya ha tomado el primer paso al aprobar este proyecto. Sería ideal que el Senado priorizara la discusión sobre esta nueva estructura, que es esencial para el sistema democrático en nuestro país.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR