La Indepencia de la Airef en Peligro
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, ha expresado su preocupación sobre cómo el Gobierno está afectando la independencia de esta institución. En sus declaraciones, Herrero enfatizó que las recientes acciones del Gobierno siguen atentando contra la autonomía de Airef. Esta situación ha llevado a la organización a buscar asesoramiento legal, solicitando una opinión a la Abogacía del Estado para aclarar si el Gobierno puede imponer tareas adicionales.
Este conflicto surge a raíz de una solicitud del Gobierno para que se repita un análisis sobre la sostenibilidad de las pensiones. Airef ya había concluido un examen el 31 de marzo, el cual, aunque no sugería ajustes en las pensiones, indicaba un deterioro en su sostenibilidad. Este informe no gustó a la Comisión Europea, que se mostró crítica porque incluyó los ingresos de la Seguridad Social derivados de impuestos, no solo de las cotizaciones. Por eso, el Gobierno ha solicitado que se realice un nuevo análisis, excluyendo esos ingresos, y debe llevarse a cabo antes del 1 de junio de 2026.
Herrero cuestionó esta decisión, preguntando si realmente se espera que la evaluación de la sostenibilidad de las pensiones cambie en un año, aludiendo que no ha variado en tres años. Según ella, la reforma del sistema de pensiones ha elevado el desbalance de las cuentas de la Seguridad Social en más de un punto del PIB. El análisis mostró que el gasto podría aumentar en 3,4 puntos del PIB hasta 2050, lo que es incluso más de lo que se había anticipado hace tres años, a pesar de la mejora en la economía.
Si tuviera que realizar el examen el año que viene, Herrero asegura que utilizaría las mismas transferencias del anterior, independientemente de las normativas. Ella sostiene que tanto la Comisión Europea como el Gobierno no parecen comprender bien la situación. Criticó que hay una ley específica que determina lo que deben hacer, y aclaró que las opiniones generadas por Airef son voluntarias, no impuestas.
Consulta a la Abogacía del Estado
Herrero instó a detener esta situación, indicando que el real decreto debería respetar la autonomía de gestión de Airef. Por ello, su organismo ha solicitado una consulta a la Abogacía del Estado. Ella quiere saber si su interpretación de la situación es correcta. Además, explicó que los informes que debe producir Airef son claros y específicos, tal como establece la ley.
Según la presidenta, es importante esclarecer el uso de términos, ya que no es un asunto trivial. En resumen, lo que busca Herrero es que se confirme que los informes son obligatorios y las opiniones son opcionales, y que Airef tiene la autoridad para definir qué evaluar y cómo hacerlo. Ella concluyó enfatizando la necesidad de tener claridad en estos aspectos.