El descanso de Tadej Pogacar después de ganar el Tour de Francia
El talentoso ciclista de Eslovenia, conocido como Tadej Pogacar, quien recientemente se llevó la victoria en el Tour de Francia por tercera vez, con seis etapas ganadas, ha decidido no participar en los Juegos de París 2024 para tomarse un merecido descanso. Así lo anunció el comité olímpico esloveno este lunes.
Según el comunicado oficial, Pogacar se ha retirado de la competición olímpica debido a su agotamiento físico, como mencionó el seleccionador del equipo de ciclismo masculino. La decisión de Pogacar de no asistir a los Juegos Olímpicos se debe a su necesidad de descansar y recuperarse tras el exigente Tour de Francia.
Para saber más

La ciencia detrás del histórico tercer Tour de Pogacar: track test, Big Data y «hasta el rozamiento del muslo con el sillón»
La ciencia detrás del histórico tercer Tour de Pogacar: track test, Big Data y «hasta el rozamiento del muslo con el sillón»
En los últimos días, el corredor de 25 años no había asimilado bien la exclusión de su pareja, Urska Zigart, de la lista olímpica de la Federación Eslovena de Ciclismo. Pogacar expresó su molestia y sorpresa por esta decisión en sus redes sociales.
Cuando se le preguntó sobre los Juegos Olímpicos después de su victoria en el Tour de Francia, Pogacar mencionó que su sueño era vestir el maillot arcoíris de campeón del mundo en algún momento.
Ahora, tras renunciar a los Juegos Olímpicos, su meta está puesta en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta que se celebrará en Zúrich en septiembre, donde buscará completar la ‘triple corona’ después de haber ganado el Giro de Italia y el Tour de Francia este año. Solo dos ciclistas han logrado ese objetivo en el pasado: Stephen Roche y Eddy Merckx.
Pogacar había ganado el Tour en 2020 y 2021, pero en los dos últimos años (2022, 2023) el vencedor había sido Jonas Vingegaard. Este año, el esloveno recuperó su trono en una edición donde dominó ampliamente y consiguió seis victorias de etapa, la última de ellas en una contrarreloj entre Mónaco y Niza el pasado domingo.
Eslovenia sufre un revés importante en sus expectativas para los Juegos Olímpicos al no contar con su otra estrella nacional, Primoz Roglic, quien se retiró a mitad del Tour tras un accidente y no fue incluido en la lista eslovena anunciada a principios de julio.