La CUP cambia de postura tras la renuncia de su líder.

La Renuncia de Laia Estrada y el Cambio en la CUP

Hace poco más de un mes, tras una iniciativa presentada por la CUP en las puertas del Parlament de Catalunya, Laia Estrada respondió con ironía a un periodista sobre la estrategia política del partido. “Uy, esto no lo sabemos ni nosotros”, expresó, en un tono cómplice y divertido. Aunque su respuesta parecía ligera, en realidad, Estrada estaba al tanto de la dirección que tomaba la cúpula del partido, aunque no la apoyaba.

El anuncio de su salida del Parlament catalán se realizó el miércoles debido a “discrepancias políticas”, aunque las tensiones ya venían gestándose desde hace meses. La nueva cúpula del partido, que se formó tras un proceso de modificación que culminó en octubre de 2024, tiene como objetivo aumentar su presencia en las instituciones y en la política diaria. Esto implica replantearse algunas normas y llegar a pactos. Como explican miembros del secretariado nacional, “buscamos mayor influencia para mejorar la calidad de vida, y a veces son necesarios acuerdos”.

Para Estrada, que representa a la parte más nacionalista de la CUP, el enfoque actual del partido en el Parlament no es lo suficientemente “rupturista”. Este desacuerdo fue señalado por varios miembros, especialmente en abril, cuando la CUP se unió a otras formaciones para negociar un paquete de medidas sobre vivienda con el Govern. Fue un momento clave, ya que levantaron el veto al PSC por primera vez desde el procés, lo que marcó un cambio importante. Estrada, que había enfrentado a otros proyectos como el Hard Rock y defendido la sanidad pública, había ganado el apoyo de la militancia.

Las elecciones autonómicas antes de finalizar el Procés de Garbí complicaron la forma en que la nueva cúpula podía incorporar su estrategia en el ámbito parlamentario. Desde 2021, Estrada ha sido una figura activa, habiendo crecido en el ámbito municipal en Tarragona entre 2015 y 2021, en un periodo turbulento para el procés.

A pesar de su limitada influencia en Cataluña y teniendo pocos logros políticos, el Parlament sigue siendo vital para establecer el nuevo perfil de la cúpula e influir en el Govern. Su renuncia se presenta como un cambio natural, dado las diferencias. “Si era la líder en el Parlament, había una contradicción en la situación actual”, apuntan desde el secretariado.

Aunque intentaron llegar a un acuerdo hasta el último momento, la decisión de Estrada fue comunicada finalmente a la militancia. Tras la noticia, que fue divulgada por Vilaweb, se confirmó que ambos lados buscan una separación amistosa. Estrada no abandona el partido y vuelve a la base, mientras que el secretariado nacional consolida una nueva estrategia. Este nuevo enfoque busca dejar atrás el “no a todo” histórico del partido, que abarca diversas sensibilidades.

Con el objetivo de la independencia de Cataluña siempre presente, pero en un contexto político diferente, la CUP busca enfocar sus propuestas. Temas como el acceso a la vivienda, la defensa del catalán, el fortalecimiento de los servicios públicos y la lucha contra el cambio climático se convierten en pilares de su ideario.

El nuevo enfoque parlamentario busca detener la caída de votos que muestran las encuestas. Tras perder diputados en las últimas elecciones, el secretariado planea presentar el relevo de Estrada en septiembre, descartando que Xavier Pellicer asuma el cargo, a pesar de las expectativas.

El Último Discurso de Estrada

Estrada se despidió del Parlament con un discurso desde su escaño, resaltando que recibió “más atención mediática en un día que en toda la legislatura”. Durante su intervención, enfatizó que en política es normal tener discrepancias y que es necesario dar un paso al lado. Al agradecer a las entidades sociales por su apoyo, Estrada también destacó la creciente separación entre la política institucional y la vida cotidiana.

En su mensaje, llamó a frenar a la extrema derecha, lo que llevó al presidente del Parlament, Josep Rull, a pedirle que moderara su discurso. Estrada culminó diciendo que era un privilegio representar a la CUP en el Parlament y que la política más relevante ocurre en las calles. Así cerró una etapa importante para los antisistema en el Parlament.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR