Tensión en el Parlament de Cataluña por la Monarquía
En el Parlament de Cataluña, se suscitó una fuerte **discusión** que duró aproximadamente cinco minutos, recordando la **tensión** que solía haber durante el procés. Eran alrededor de las 13:00 horas cuando la diputada Laia Estrada del partido CUP mostró una foto del rey Felipe VI, colocándola boca abajo. Mientras decía «no tenemos rey», rompió la imagen en varios pedazos. Esto generó que el partido Vox y el PP se quejaran por esta acción, argumentando que no se estaba respetando el **decoro** del Parlament. Sin embargo, la Mesa del Parlament defendió el acto de Estrada como un ejercicio de **libertad de expresión**.
El debate en el Parlament trataba sobre una moción presentada por el PP, que cuestionaba la **debilidad** del Estado en Cataluña. Tras las intervenciones de varios grupos, Estrada tomó la palabra para recordar la posición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien junto a PP y Vox se opuso al **independentismo** durante el procés. La diputada enfatizó que Cataluña no está a favor de la monarquía.
Durante su intervención, Estrada afirmó: «Cataluña no tiene rey. No es sorprendente que la mayoría de catalanes no respalden la monarquía porque tenemos memoria. Felipe VI es hijo de Juan Carlos I, quien apoyó a un dictador, Francisco Franco, y avaló acciones en el referéndum del 1 de octubre». Estrada, haciendo alusión a la falta de repercusiones por sus críticas, también mencionó al rapero Pablo Hásel, quien fue encarcelado por sus opiniones sobre la **monarquía**.
En ese momento, varias voces en el hemiciclo expresaron su desaprobación, principalmente provenientes de los partidos Vox y PP. Joan Garriga, de Vox, fue uno de los primeros en pedir la reprobación de Estrada por la supuesta «falta de decoro». Esto fue seguido por Juan Fernández del PP, quien criticó la tardanza de la vicepresidenta de la Mesa, Raquel Sans (ERC), en actuar ante la situación. Según Fernández, es extraño que se examinen documentos cuando otros diputados han sido llamados al orden por ofensas menores durante las sesiones.
Raquel Sans, que reemplazó al presidente Josep Rull (Junts), pidió que se respetaran las decisiones de la Mesa. Aseguró que no hubo comentarios ofensivos en la intervención de Estrada, a lo que la respuesta de Vox y PP fueron abucheos. «Si desean quejarse, pueden acudir a la Comisión del Estatuto de los Diputados», añadió Sans.
Finalmente, Estrada pidió nuevamente la palabra y recordó que el Tribunal de Derechos Humanos había condenado al Estado español por las sanciones impuestas a activistas por quemar fotos del rey. «¿Cómo podría una diputada no tener derecho a manifestar su rechazo hacia la Corona aquí en el Parlament?», se preguntó. Al final, la sesión continuó sin más altercados.