La ecoansiedad redefine la maternidad en las generaciones actuales | Newsletter Americanas

Este es el boletín digital de Americanas, la publicación de EL PAÍS América que trata temas y noticias desde una perspectiva de género. Si deseas unirte, puedes hacerlo en este enlace.

El Descontento Generacional

El choque entre diferentes generaciones de hombres y mujeres no es algo nuevo, especialmente entre los jóvenes adultos y los millennials. Este grupo tiene diferencias claras en sus preferencias políticas y en cómo ven su vida. Funcionarios, activistas y grupos feministas están cada vez más preocupados por esta situación. Además, se entrelaza con el aumento de partidos políticos de derecha y la llamada «manosfera», y también se relaciona con la cultura de las citas y las aplicaciones para ello.

El Debate Sobre la Natalidad

Un tema que ha generado mucho debate últimamente es la baja tasa de natalidad. En varias ciudades, como Buenos Aires, hay más mascotas que niños. La socióloga Sol Prieto destaca que, más allá de las ideologías, hoy ser madre representa un gran costo. Esto se debe a varios factores, como la precariedad laboral, la dificultad para acceder a una vivienda propia y la falta de políticas de cuidado.

La Ecoansiedad y Su Impacto

Sin embargo, un nuevo enfoque por parte de activistas ambientales sugiere que las decisiones de los jóvenes también están influenciadas por su conciencia sobre el medio ambiente y la llamada ecoansiedad. ¿Aceptarías vivir en un lugar que está en llamas o muy contaminado?

¿Qué es la Ecoansiedad?

Jade S. Sasser, experta en estudios ambientales, ha estado investigando estas cuestiones durante más de 20 años. Ha publicado libros como Infertile Ground y Climate Anxiety and the Kid Question, en el que se pregunta si es ético traer hijos al mundo en un clima cada vez más cambiante. Se interesa, entre otros, por cómo la raza y el estatus económico afectan las decisiones sobre la maternidad y paternidad.

Un Impacto Diferente Según el Contexto

Sasser señala que la ecoansiedad no se siente de igual manera para todas las personas. Los jóvenes de países desarrollados y aquellos de países en desarrollo enfrentan situaciones muy distintas. Por ejemplo, en Argentina, hemos visto incendios devastadores y huracanes cada vez más intensos. Además, estudios indican que las mujeres racializadas son las que más informan sobre la reducción de hijos que desean tener a causa del cambio climático.

Cierre

Aunque en Latinoamérica el tema ambiental aún no es central en decisiones sobre tener hijos, es importante reconocer cómo la situación climática afecta cada vez más la vida de las personas, especialmente entre los jóvenes. Mientras tanto, gobiernos con posturas poco amigables hacia el medio ambiente están implementando políticas que pueden agravar la crisis climática. Esta brecha generacional comienza a cerrarse a medida que cada vez más personas se enfrentan a estas preocupaciones climáticas en su vida cotidiana.

Nuestras Historias Recomendadas de la Semana:


Una madre y su hija enfrentan un caso legal por la protección de tres presuntos agresores conectados al Gobierno de Morena.


La activista afroamericana visita Colombia y se entrevista sobre temas de solidaridad y esperanza en tiempos difíciles.


Las mujeres están comenzando a hablar más sobre el sexo, y un estudio muestra que tener relaciones sexuales frecuentes puede mejorar la salud vaginal.

Sebastián Lelio, director de ‘La Ola’

El cineasta chileno presenta su primer musical basado en la revolución feminista en su país, reflexionando sobre el papel del cine en la política.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR