La España que no puede disfrutar de vacaciones: “Con nuestros ingresos, viajar es imposible”

El Dificultoso Acceso a Vacaciones en España

Luz Lorenzo no ha podido disfrutar de unas vacaciones de verano desde hace ocho años, cuando viajó a Grecia. Desde entonces, sus días libres los pasa en Benidorm, donde trabaja como camarera de piso en hoteles desde hace 15 años. “Me deben días libres del año pasado y aunque me los están dando, nunca los pido, porque no puedo permitirme ir a ningún sitio. Me da igual cuándo me los den”, comenta. Luz es parte del 33,4% de los españoles que no pueden disfrutar de unas vacaciones de al menos una semana al año. Esto se refleja en los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que el tiempo de descanso es vital para un nivel de vida adecuado. Sin embargo, tener un empleo no garantiza poder tomarse vacaciones, especialmente para quienes ganan el salario mínimo interprofesional (SMI) o menos.

“Con los sueldos que tenemos y los gastos, es impensable viajar”, afirma Luz, quien recibe poco más que el salario mínimo. “Entre el alquiler, los servicios y lo cara que está la comida, apenas llego a fin de mes”, declara. Un estudio de Oney indica que los españoles que planean vacaciones en 2025 gastarán en promedio 1.339 euros, una cifra que Luz considera excesiva. “En casa somos tres, sería imposible; no me da para ahorrar, y mi pareja, que es jefe de mantenimiento, gana un poco menos que yo”, describe.

Las Dificultades Económicas Para Vacacionar

Desde 2018 hasta 2024, el SMI en España ha crecido un 54%, pasando de 736 a 1.184 euros brutos al mes. Sin embargo, esta subida es mayor que el aumento de precios en este tiempo, que ha sido del 19%. Carlos Sucías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), reconoce estos avances, pero advierte que “si un empleo no ofrece ciertas condiciones, no permite salir de la pobreza”. Muchos que, a voluntad, no están dentro del grupo de pobreza, realmente sufren por el aumento de los costos de vida.

La falta de vacaciones afecta no solo la vida personal, sino también el bienestar social. Las familias deben escoger cómo gastar su dinero, y esto se refleja en los datos del INE: un 28,4% de los hogares con vivienda propia no pueden costear vacaciones, mientras que para aquellos que viven de alquiler, los porcentajes son aún más altos. Muchos, incluidos los que acceden a alquileres sociales, sufren esta situación.

El Impacto Psicológico de No Vacacionar

Roberto Mora, un joven venezolano de 23 años, trabaja en un bar desde 2020 y complementa sus ingresos de diversas maneras. Con un ahorro de apenas 100 euros al mes, no puede pensar en tomarse unas vacaciones. “Estoy libre en teoría, pero mayormente estoy en casa”, dice, señalando que esta situación le dificulta desconectar de su trabajo.

No solo aquellos que no pueden costear las vacaciones se sienten mal; también quienes deben trabajar en el verano por motivos económicos lo sienten. Delia Servin, trabajadora del hogar, refleja sobre su experiencia pasada al trabajar sin descanso: “Te afecta no tener libertad. Ahora pienso en cómo perdí tanto tiempo”. El psicólogo Adrián Navalón indica que no tener días de descanso puede causar aumento de estrés y afectar la salud mental.

Los Más Afectados

Un análisis reciente muestra que el 18% de los trabajadores en España no puede tomarse vacaciones. Esto supera la media europea. Sucías recalca que el bienestar social en España ha tenido un desarrollo lento y que hay mucho por mejorar. Según el último informe del INE, aproximadamente el 47,8% de las familias con niños y el 36,7% de los jóvenes entre 16 y 29 años no pueden disfrutar de al menos una semana de descanso.

El cambio en esta situación requiere mejores condiciones laborales y salarios adecuados. La percepción de las vacaciones como un lujo debe cambiar, pues son necesarias para el bienestar social. Mientras tanto, personas como Luz, Roberto y Delia seguirán enfrentando la dura realidad de trabajar arduamente y no poder disfrutar de un tiempo de descanso, reflexionando que son como “esclavos” en la actualidad.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR