La llegada del lince ibérico a Madrid: una fecha que marcará la historia.

La reintroducción del lince ibérico en la Comunidad de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene la intención de volver a traer al lince ibérico el próximo año, liberando varios ejemplares en el Monte del Pardo, según lo anunció el consejero de Medio Ambiente, Interior y Agricultura, Carlos Novillo. Aunque las conversaciones con Patrimonio Nacional están avanzando de manera positiva, todavía no se ha definido quién financiará esta propuesta.

El plan se puso en marcha en 2022, como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid en el Debate del Estado de la Región, con la intención de llevarse a cabo el año pasado, pero se ha pospuesto hasta 2025. Desde 2018, en la Comunidad de Madrid se han estado elaborando informes y buscando un hábitat adecuado para la supervivencia de esta especie.

El Monte del Pardo, un entorno adecuado para el lince

La elección del Monte del Pardo se debe a sus características, ya que es un lugar aislado y seguro donde el lince podrá encontrar presas para alimentarse. Esta especie autóctona de la Península ya ha sido reintroducida en otras áreas, como la Cuenca Alta del Manzanares y el suroeste de Madrid.

El año pasado se avistó un lince en la Comunidad de Madrid después de 30 años. Fue visto por un residente de Sevilla la Nueva cuando se cruzó en su camino mientras conducía. Las imágenes del animal grabadas por el conductor se hicieron virales en las redes sociales. En julio del año pasado, Agentes Forestales de la Comunidad avistaron otro ejemplar en Boadilla del Monte.

Estos avistamientos podrían estar relacionados con las liberaciones realizadas en Castilla-La Mancha, según explicó el director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Comunidad, Luis del Olmo.

El lince ibérico ya no se considera en peligro de extinción

En junio de este mismo año, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) confirmó que el lince ibérico ya no está en peligro de extinción y ha pasado a ser considerado una especie vulnerable. Esta especie, que estaba en peligro de extinción desde 1990, ha estado en proceso de recuperación desde 2015. Andalucía y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que albergan principalmente a este animal.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp para mantenerte al tanto de toda la actualidad deportiva y recibir información sobre eventos deportivos, imágenes impactantes, opiniones de expertos, reportajes, vídeos y un toque de humor.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR