La lucha de Marta Huerta de Aza por ser la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino: «He estado peleando durante años» | LaLiga Hypermotion 2023

Historia de Marta Huerta de Aza, la primera árbitro en el fútbol masculino profesional

Actualizado

Quizás en los sueños más increíbles de Marta Huerta de Aza nunca imaginó que se convertiría en la primera árbitro principal en el fútbol profesional masculino. Con tan solo quince años, dio el paso que hoy inspira a otras chicas y que considera una de las mejores decisiones de su vida. A sus 34 años, celebra hacer historia en un deporte que siempre amó. «He luchado durante muchos años y es una satisfacción inmensa haberlo logrado», afirma la protagonista.

Esta profesional de Palencia, aunque pertenece al colegio tinerfeño debido a su residencia en la isla canaria, logra un hito que estuvo cerca de alcanzar el colectivo femenino. Las árbitras Eliana Fernández González, Judit Romano García, Marisa Villa, Yolanda Parga y Guadalupe Porras Ayuso, habían arbitrado partidos profesionales masculinos anteriormente, pero solo como asistentes.

Fernández y Porras son las únicas que lo han hecho en la Primera División. De hecho, esta última se hizo viral debido a un choque con un camarógrafo durante un Betis – Athletic de Bilbao en febrero, en el que resultó lesionada y no recuerda nada.

Ambas coincidieron en un partido de Primera División en la temporada 2021/22, donde Guadalupe era asistente y Marta era la cuarta árbitra. «Fue un momento muy bonito», menciona la palentina sobre la coincidencia con su compañera.

Huerta de Haza es una de las mejores árbitras femeninas en España. Internacional desde los 26 años, ha participado en torneos importantes como Eurocopas, Mundiales y Champions League. Ha arbitrado la final de la Copa de la Reina en 2018, la Supercopa de España en 2020 y 2022, y el partido inaugural en la Eurocopa de 2022 entre Inglaterra y Austria en Old Trafford.

En el ámbito masculino, Marta ha estado arbitrando partidos de LaLiga F y Primera Federación en las últimas temporadas. Esta temporada, ha arbitrado el derbi autonómico entre Málaga y Córdoba, así como el partido de playoff entre Barça B e Ibiza correspondiente a las semifinales por el ascenso a Segunda División.

Ascenso femenino

Además del éxito de Marta Huerta de Aza, la Real Federación Española de Fútbol ha premiado a otras colegiadas por su excelente trabajo con ascensos. Romano García asciende a Primera División, uniéndose a las asistentes internacionales Porras y Fernández González.

En la Liga Hypermotion, la asistente Silvia Fernández Pérez del colegio cántabro también recibe un ascenso. «Siento este ascenso como un logro colectivo, es un éxito de todas. Quiero agradecer al Comité Técnico de árbitros de la RFEF su esfuerzo y apoyo decidido por todo el colectivo y en especial por nosotras», declara Huerta de Aza.

Con casi 20 años como árbitro, Marta apenas se ausentó una temporada debido a su maternidad. A pesar de tener una hija de dos años, no descarta que siga sus pasos: «El arbitraje me ha dado muchas alegrías, que mi hija sea feliz haciendo lo que quiera, pero si me pregunta por mi experiencia, seguramente tomaría esa decisión», explicó en una entrevista.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR