La revancha de los marginados

La realidad política y social de Francia

En 1964, el sociólogo francés Pierre Bourdieu reveló una verdad incómoda sobre el sistema educativo francés en su libro Los herederos: los estudiantes y la cultura. Bourdieu, junto a Jean-Claude Passeron, demostró que la educación en Francia, lejos de ser un mecanismo de igualdad de oportunidades, perpetuaba las desigualdades de clase. Sesenta años después, el panorama político y social de Francia refleja la persistencia de estas desigualdades, agravadas por factores como la desindustrialización, el desempleo, la falta de protección social y la segregación urbana y racial.

En las recientes elecciones, la extrema derecha francesa ha logrado un gran apoyo, especialmente en los sectores populares y en las zonas rurales del país. A pesar de las condiciones que han permitido este avance, que se remontan a décadas atrás, es claro que la crisis política y social actual, derivada del neoliberalismo, juega un papel fundamental en la ascensión de esta fuerza política.

Francia, al igual que otros países, ha experimentado un largo periodo de políticas neoliberales impulsadas tanto por partidos de izquierda como de derecha. La resistencia de los trabajadores franceses contra medidas que afectan sus derechos es un ejemplo claro de la oposición a estas políticas. Pero no solo la clase trabajadora se siente frustrada, también la población migrante y racializada sufre discriminación y racismo.

La pregunta que surge entonces es por qué, a pesar del malestar social generalizado, es la extrema derecha la que ha logrado capitalizar el descontento de forma tan efectiva. La teoría de que estos sectores se sienten humillados por la desigualdad y encuentran en líderes populistas una forma de expresar su rabia y frustración cobra cada vez más sentido.

Tanto si la extrema derecha llega al poder absoluto como si no, el desafío para las izquierdas y la socialdemocracia es ofrecer una alternativa sólida que permita superar la crisis neoliberal. En un contexto donde el consenso neoliberal se resquebraja, existe la oportunidad de orientar el rumbo hacia el bienestar de aquellos que han sido marginados y excluidos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR