La visión del águila y las curvas elípticas: innovación en el tenis | La ciencia en acción

Entendiendo la probabilidad de ver una elipse en lugar de un círculo con una linterna

Al iluminar de frente una pared con una linterna, esperamos ver un círculo de luz, pero en realidad, la probabilidad matemática de que eso ocurra es muy baja. Lo más probable es que observemos una elipse en lugar de un círculo perfecto. Esto se debe a la inclinación del plano de intersección con respecto al cono de luz.

En el caso de la tecnología utilizada en el tenis para determinar si una pelota tocó o no la línea, se emplea un sistema llamado «ojo de halcón». Este sistema no es una simple captura fotográfica desde arriba, sino que se compone de diez cámaras estratégicamente ubicadas que se conectan a un ordenador para calcular la velocidad y trayectoria de la pelota con gran precisión. Esta tecnología permite identificar el punto de impacto con la pista, que en realidad es una pequeña zona elíptica.

El nombre «ojo de halcón» proviene de la agudeza visual y la velocidad de procesamiento de imágenes que caracterizan al halcón como depredador. La velocidad de procesamiento visual en estas aves es el doble de la de los humanos, lo que les permite detectar movimientos rápidos con gran precisión.

En cuanto al tipo de choque que se produce en diferentes superficies de tenis, se puede clasificar como choque elástico o inelástico. En una superficie de tierra batida, el impacto de la pelota genera un choque inelástico, mientras que en superficies duras como cemento o asfalto, se produce un choque casi elástico.

En un choque elástico, la energía cinética y la cantidad de movimiento se conservan, mientras que en un choque inelástico, parte de la energía se transforma en deformaciones permanentes o en calor. La presencia de una huella física elíptica en pistas de tierra batida indica que se pierde energía en el impacto, lo que hace que el bote de la pelota sea menos elástico.

Para comprender mejor estos conceptos, se pueden observar similitudes en otros objetos elásticos como las bolas de billar o las esferas de una «cuna de Newton». A pesar de su elasticidad, siempre se pierde algo de energía en forma de calor o sonido, demostrando la segunda ley de la termodinámica.

Recuerda seguir a **MATERIA** en Facebook, Twitter e Instagram para más contenido relacionado con la ciencia.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR