Las aves contagian gripe mortal a las vacas | Investigación revela transmisión entre especies

Alerta por virus de gripe aviar en ganado lechero

Un grupo de investigadores confirmó hoy que el virus de la gripe aviar altamente patógeno ha logrado transmitirse de vaca en vaca, y también a gatos y un mapache. Esta situación, sin precedentes, es motivo de gran preocupación ya que podría favorecer la adaptación y transmisión del virus a otras especies, incluyendo a los seres humanos.

La crisis de gripe aviar que se está viviendo a nivel mundial es la más grave hasta la fecha. Un subtipo del virus H5N1, conocido como 2.3.4.4b, ha causado la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo desde su aparición en 2021. Aunque hasta el momento el riesgo para la población es considerado bajo, se han registrado casos de transmisión del virus de las aves a personas, con consecuencias fatales en algunos casos.

El equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha observado que este virus tiene una gran capacidad para infectar células de las ubres de las vacas y concentrarse en la leche. También se ha detectado la presencia del virus en los pulmones de estos animales. Se cree que el virus puede transmitirse por vías respiratorias, orales o a través de la contaminación del suelo o las máquinas de ordeño. En cuanto a los gatos y el mapache, se sospecha que se contagiaron al beber leche infectada.

Expertos en virología como Elisa Pérez expresan su preocupación por esta situación, ya que las vacas podrían convertirse en un nuevo reservorio de la gripe aviar y representar un riesgo de infección para otras especies. Los síntomas en las vacas infectadas incluyen problemas respiratorios, alteraciones digestivas y una menor producción de leche.

Es fundamental tomar medidas estrictas para evitar la propagación de este virus en el ganado lechero y reducir el riesgo de una pandemia en humanos. La vigilancia activa, como el análisis de la leche en todas las granjas de vacuno, se vuelve crucial en esta situación.

La comunidad científica sigue de cerca la evolución de la gripe aviar en diferentes especies, con el objetivo de prevenir posibles pandemias en el futuro. La colaboración internacional y la investigación continúan siendo clave en la lucha contra esta enfermedad zoonótica.

Para más información sobre este tema, se puede contactar con MATERIA a través de su página de Facebook o Twitter.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR