Las diferencias aumentan en Sumar frente a la discusión sobre la financiación «especial» para Cataluña | España

Modelo de financiación autonómica en España

No se ha planteado una propuesta concreta sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, un tema que se ha pospuesto durante una década. Sin embargo, este asunto se ha convertido en un desafío para los partidos del Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, según admiten en privado las direcciones de ambos grupos parlamentarios. ERC exige que el Gobierno conceda a Cataluña un sistema similar al del concierto vasco y navarro, es decir, la capacidad de recaudar el 100% de los impuestos, a cambio de su apoyo a la investidura del socialista Salvador Illa. El PSOE está dispuesto a negociar una particularidad para Cataluña y mejoras para el resto de autonomías. Por otro lado, algunos partidos como Compromís, La Chunta Aragonesista y Más Madrid no aceptan un trato preferencial para Cataluña.

El debate sobre la financiación autonómica ha generado una disyuntiva de intereses territoriales, sociales y económicos. Las negociaciones entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa han reavivado la discusión después de que Pedro Sánchez aceptara explorar una “financiación singular” para Cataluña, sin especificar en qué consistiría.

Este martes, las ruedas de prensa en el Congreso se centraron en el tema, a pesar de que algunos lo hayan calificado de “burbuja comunicativa”. En el seno de Sumar existen discrepancias significativas. Por ejemplo, la portavoz de Compromís, Águeda Mico, enfatizó que si se concede una particularidad a Cataluña que discrimine al resto de autonomías, no contarán con el apoyo mayoritario que respaldó la investidura de Pedro Sánchez. En la misma línea, la portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, abogó por encontrar una posición común que beneficie a todas las autonomías sin descuidar las necesidades de Cataluña.

El grupo de Sumar en el Congreso celebró una reunión para abordar las diferencias internas y formar una comisión que estudie cómo conciliar esas divergencias. En esta reunión se puso de manifiesto la disparidad de opiniones, especialmente entre los representantes de Compromís en la Comunidad Valenciana y La Chunta en Aragón, dos territorios con realidades económicas y demográficas diferentes.

El PSOE apuesta por el consenso

Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, destacó la diversidad entre las autonomías y la necesidad de garantizar la igualdad con recursos, servicios y prestaciones equitativas para todos. Hizo hincapié en que el objetivo del Gobierno es enfrentar esta diversidad y asegurar que todas las autonomías se beneficien de recursos adicionales. López recordó que con este Gobierno, las autonomías han recibido 250.000 millones más que con los gobiernos anteriores del PP.

En medio de todos estos debates, López hizo un llamado a esperar el final de las negociaciones y destacó la importancia de buscar consenso a través del diálogo con las comunidades autónomas. A pesar de las divergencias actuales, el objetivo es lograr un acuerdo que beneficie a toda la sociedad.

¡Suscríbete para continuar leyendo!

Accede a contenido ilimitado

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR