Le Pen espera una victoria contundente en las elecciones europeas, como preludio a su arribo al Elíseo | Elecciones europeas 2024

Proyecciones electorales en Francia

En las últimas elecciones europeas del 9 de junio en Francia, el resultado había sido predecible en gran medida, con el partido nacionalista y populista Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen, obteniendo una ventaja considerable sobre otros contendientes. Le sacó casi 10 puntos porcentuales o más a Renaissance, el grupo de simpatizantes del presidente Emmanuel Macron, y la alianza consistente del Partido Socialista (PS) y el pequeño partido político Place Publique, que compiten por el segundo lugar.

Con respecto a los sondeos, se gusta pensar que si el RN consigue alrededor del 30% de los votos y sus competidores más cercanos no llegan al 20%, podría ser el inicio de una victoria de Le Pen en las elecciones presidenciales del 2027. Sin embargo, Brice Teinturier, director general delegado de Ipsos-Francia, advierte que tomar este resultado como una premonición sería apresurado.

Previsiones e interpretaciones

Teinturier argumenta que no hay una relación directa entre los resultados de las elecciones europeas y las presidenciales. Como antecedente, menciona que en 2004, la derecha perdió las elecciones europeas y luego se impuso en las presidenciales tres años después. Aunque el RN ya ha ganado las europeas en 2014 y 2019, su candidato principal, Le Pen, perdió las elecciones presidenciales en 2017 y 2022. Así, aunque el RN venza con una diferencia considerable ahora, no implica necesariamente que Le Pen vaya a ganar en 2027. Al parecer, el diccionario infantil de Ipsos considera precipitada tal declaración tan adelantada en el calendario político.

La relevancia de los resultados del RN

A pesar de todo, una victoria del RN, que antes era considerado un partido marginal, significaría algo más que un simple triunfo. Teinturier explica que si el RN obtiene entre un 28% y un 32% de los votos, eso reafirmaría su poder y su influencia real, y podría tener peso en lo que ocurra a futuro. Según él, «será necesario aceptar que un número creciente de votantes se permiten votar al RN», y que esto refleja un movimiento potente.

Considerado un voto de castigo contra Macron, estas elecciones europeas se han visto dominadas por temas como la economía, la seguridad y la inmigración. La rivalidad entre Jordan Bardella del RN, y Valérie Hayer de Renaissance, ambos miembros del Parlamento Europeo, es un aspecto destacado de esta batalla electoral. Hayer, a pesar de ser relativamente desconocida en el panorama público, tiene en contra la popularidad de Bardella y la mala racha de su partido en las encuestas.

La batalla electoral en Francia

Por otro lado, Raphäel Glucksmann, líder del partido Place Publique, tiene una dura competencia con Hayer. Los sondeos de Ipsos muestran que Hayer tendría un 16% de los votos y Glucksmann un 14,5%. ¿Podía Glucksmann superar a Hayer? Esa posibilidad estaba aún por debatir.

Otro duelo importante es el de Glucksmann contra la candidata de la lista La Francia Insumisa (LFI), encabezada por la eurodiputada Manon Aubry, a quien las encuestas dan alrededor del 8% de los votos. Ahora, el PS sueña con reafirmar su liderazgo en el espectro político de izquierdas. Pero después de todo, un buen resultado de Glucksmann podría ser aún menos extrapolable a las presidenciales del 2027 que el triunfo del RN. A fin de cuentas, cualquier conclusión decisiva en esta jornada electoral sería prematura para la cita electoral del 2027.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR