Los motivos detrás de las protestas contra Djokovic en Wimbledon

La difícil situación de Novak Djokovic en el mundo del tenis

Novak Djokovic siempre está en el ojo público, tanto de manera positiva como negativa. Desde el ámbito deportivo, es indiscutible que ha logrado más victorias que nadie y para muchos es considerado el mejor jugador de tenis de todos los tiempos. A pesar de sus impresionantes logros, no recibe el mismo apoyo por parte de los aficionados en comparación con figuras como Rafa Nadal y Roger Federer, e incluso los nuevos talentos como Jannik Sinner o Carlos Alcaraz. Durante Wimbledon 2024, Djokovic tuvo dificultades con la multitud en la Pista Central durante sus enfrentamientos contra Holger Rune y Lorenzo Musetti. ¿Pero realmente merece ser abucheado en cada torneo que disputa, siendo el tenista con más Grand Slams de la historia?

Es crucial destacar que esta situación se ha agravado en el último año para Djokovic. Anteriormente, el serbio solía ignorar las provocaciones de la audiencia. Sin embargo, ahora es común verlo reaccionar de manera irónica ante las provocaciones y enfrentamientos del público.

Además, se ha observado una tendencia a la ‘futbolización’ en los torneos de tenis, donde se hace difícil mantener el silencio entre puntos y apoyar a un jugador sin faltar el respeto al oponente. Este comportamiento se evidenció en Wimbledon este año, especialmente durante el enfrentamiento entre Djokovic y Rune, donde algunos aficionados daneses cuestionaron al serbio, según la versión del número dos del mundo.

“Creo que la mayoría de las personas vienen a disfrutar del tenis o a apoyar a uno de los jugadores. Sin embargo, hay individuos que disfrutan abucheando cualquier acción que realizas. Encuentro este comportamiento irrespetuoso y, sinceramente, no lo comprendo. En un 99% de las veces, prefiero mantenerme en silencio, pero en ocasiones, decido enfrentar la situación”, declaró Djokovic el año pasado en Roland Garros.

Sin embargo, ese 99% se ha reducido significativamente y después de su victoria ante Rune, el tenista de Belgrado finalmente expresó su molestia: “Es completamente comprensible que la audiencia tenga la libertad de elegir a quién apoyar durante el partido. Pero si alguien cruza cierta línea, reaccionaré”. Sus palabras posteriores al partido dejaron claro su incomodidad: “Para todas las personas que fueron respetuosas, les deseo buenas noches. Y para aquellas que optaron por faltar el respeto a los jugadores, en este caso a mí: que tengan una muy, muy mala noche, una muy, muy mala noche”.

– Djokovic, siempre marcando la diferencia

La imagen de Djokovic ha estado condicionada por sus acciones fuera de las pistas. Siendo un jugador extrovertido, nunca ha tenido problemas en expresar su opinión sobre diversos temas. Sin embargo, la relación entre el serbio y parte de la afición al tenis se quebró durante el Open de Australia 2022, cuando fue detenido y expulsado del país por representar una ‘amenaza para la salud pública’, al no estar vacunado contra la COVID-19, según el gobierno australiano.

Su postura respecto a la vacunación le llevó a realizar una impactante declaración en 2022, cuando le preguntaron si estaría dispuesto a renunciar a jugar ciertos torneos por no estar vacunado: “Es un sacrificio que estoy dispuesto a hacer”, respondió Djokovic. Esta postura le granjeó antipatía por parte de una parte del público y parece que desde entonces no se le perdona nada al tenista de Belgrado.

Sin embargo, sus decisiones personales no justifican que sea continuamente abucheado en todos los grandes torneos, situación que también se ha repetido este año en el Open de Australia y en Roland Garros. Un ícono como John McEnroe salió en su defensa rápidamente: “¿Qué ha hecho para ser tan mal visto? ¿Es por su ambición? ¿Por competir más duro que nadie previamente? ¿Por su apariencia o por su origen?”, se preguntaba el estadounidense.

– Siempre a la sombra de Nadal y Federer

McEnroe incluso se atrevió a cuestionar las razones detrás de los abucheos: “Pareciera que es el Darth Vader, en comparación con dos de los jugadores más elegantes que hemos visto, Nadal y Federer. ¿Quién puede igualarse a ellos en su contribución? Nadie. Y luego viene Djokovic y ‘arruina la fiesta’. Entonces, ¿por qué no respetarlo después de todo? Es sin duda el que peor lo ha pasado y por eso afirmo que es el más grande que ha jugado nunca. Debemos reconocer su grandeza, lleva 20 años entregado al tenis, pero tuvo la osadía de irrumpir en la celebración de Rafa y Roger. Estamos hablando de alguien que se sometió a una cirugía hace un mes y ha hecho un milagro para poder competir aquí. No merece este trato”, lamentó la leyenda estadounidense.

También salió en su defensa su exentrenador y leyenda del tenis, Boris Becker: “Federer ha tenido más éxito aquí, pero deberíamos tener más respeto por un campeón como él”. A pesar de sus siete títulos de Wimbledon y estar a un solo juego de igualar el récord del suizo, Djokovic sigue sin conectar del todo con la afición en Londres.

Este trato no solo se limita a Inglaterra, también lo ha experimentado en París, Melbourne, en las finales ATP de Turín e incluso cuando pisa tierras españolas, debido a su histórica rivalidad con Nadal y la emergente rivalidad con Alcaraz. El hecho de irrumpir en la era de Federer y Nadal, sumado a su personalidad y a sus acciones fuera de la cancha, parecen haberlo condenado a ser etiquetado como el ‘villano’ del tenis. Este es el mismo tenista que ha conquistado 24 Grand Slams, 40 Masters 1000 y ha ocupado el primer puesto del ranking mundial durante 428 semanas. Quizás, cuando la gente se dé cuenta, será demasiado tarde.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR