Los partidos políticos en Cataluña mantienen la tensión ante un 9-J marcado por los acuerdos para la investidura | Elecciones europeas 2024 | Actualidad.

Elecciones en Cataluña: un panorama político complejo

Los partidos políticos en Cataluña se enfrentan el domingo a unas elecciones cruciales, siendo esta la cuarta cita electoral en dos años. Agotados tanto material como ideológicamente, los partidos mantienen la tensión ante unos comicios donde los asuntos internos eclipsan el debate sobre el futuro de la Unión Europea o la preocupación por el crecimiento de la ultraderecha. La coincidencia con las negociaciones para la formación de la Mesa del Parlament y la investidura del próximo presidente ha desviado la atención de cualquier intento de llevar la campaña a temas europeos.

En los ocho procesos electorales europeos anteriores, la participación en Cataluña apenas llegó al 51% en promedio. Salvo en las primeras elecciones de 1987 y las últimas en 2019, la participación ha sido relativamente baja. En 2009, cayó hasta cerca del 37%, siendo este su mínimo histórico. Este domingo surge la incógnita sobre cómo serán recibidas estas elecciones por parte de los votantes, considerando la fuerte atención que se presta a los resultados internos del país.

Las encuestas reflejan un cambio en el panorama político catalán en los últimos dos años. Los vientos soplan a favor de los socialistas catalanes, quienes buscan su quinta victoria consecutiva. Hace cinco años, el PSC estaba en busca de su identidad tras los desafíos del proceso independentista. Javi Lopez, prominente candidato catalán en la lista socialista, es eurodiputado desde 2014. El PSC, alineado con Pedro Sánchez, ha ido ganando poder territorial, incluyendo la alcaldía de Barcelona, y ha logrado registros históricos en elecciones anteriores. Con un llamado a la movilización para frenar a la extrema derecha, el PSC busca ser determinante en estas elecciones, similar a su impacto en los comicios del 23 de junio.

En las elecciones de 2019, el foco estaba en la competencia entre el expresidente Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. En aquella ocasión, Junts superó a ERC por 254.000 votos. Ambos partidos sumaron 1,7 millones de votos en Cataluña, rozando el 50% del total. Junts logró tres eurodiputados y ERC obtuvo la misma cantidad. Ahora, Puigdemont lidera nuevamente la candidatura en solitario de su partido, mientras que ERC ha ampliado su coalición. Los partidos independentistas buscan demostrar fuerza tras perder la mayoría en el Parlament. Cada partido tiene sus propias metas en estas elecciones, con Puigdemont buscando reforzar su liderazgo sobre ERC.

Continuará…

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR