Retraso en el regreso de la nave Starliner de la NASA y Boeing
La NASA y Boeing han informado sobre las pruebas en curso para determinar el momento en que la primera nave Starliner tripulada iniciará su regreso a la Tierra. Se espera que este regreso no ocurra antes de finales de julio debido a problemas en el sistema de propulsión que han obligado a retener la nave cerca de dos meses en la Estación Espacial Internacional (ISS). A pesar de que la misión estaba programada inicialmente para ocho días, los errores en el sistema han generado estos retrasos.
La NASA y Boeing están tomando más tiempo para analizar los datos recopilados y las pruebas realizadas en tierra en la base de White Sands en Nuevo México, para garantizar la seguridad del regreso. Steve Stich, director del programa de vuelos comerciales tripulados de la NASA, indicó que no hay problemas de seguridad para el vuelo de regreso, y que en caso de emergencia los astronautas están autorizados a regresar en cualquier momento. La ISS tiene suministros suficientes y la agenda está despejada hasta mediados de agosto, por lo que no hay prisa para el regreso.
Los astronautas a bordo, Butch Wilmore y Suni Williams, han confirmado su confianza en el regreso seguro y han destacado las maniobras exitosas durante el vuelo de ida a la estación espacial. Los propulsores principales para el regreso no han registrado fallos, pero se seguirán realizando comprobaciones antes de iniciar el descenso hacia la Tierra.
Integrados en la vida de la ISS
A pesar de los retrasos, los astronautas se han adaptado a la vida en la ISS y continúan colaborando con el resto del equipo en tareas de investigación y mantenimiento. El plan inicial era que permanecieran una semana a bordo, pero su experiencia previa en la ISS les ha facilitado la adaptación. La Starliner necesita obtener la certificación para largas estancias en la estación.
Boeing busca rivalizar con SpaceX y su nave Crew Dragon, pero enfrenta desafíos debido a la reutilización de la nave y la regularidad de los vuelos de SpaceX a la ISS. La Starliner solo tiene licencia para permanecer acoplada a la ISS durante 45 días, y se espera que esta certificación se extienda más allá de ese límite.
Una cadena de retrasos y fallos
Los problemas en la misión tripulada de la Starliner se suman a los contratiempos anteriores, incluidos aplazamientos en el lanzamiento y fallos en misiones anteriores. El retraso en el regreso se debe a la necesidad de recopilar más datos sobre los problemas detectados. La Starliner aún no tiene una fecha definitiva de regreso a la Tierra.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Palabras clave: NASA, Boeing, Starliner, ISS, astronautas, propulsores, pruebas, retraso, regreso, certificación.