Los vehículos deben notificar y frenar por exceso de velocidad a partir de julio.

El Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) será necesario en todos los vehículos nuevos a partir de julio de 2024. Esta tecnología de seguridad activa se unirá a otras que también serán obligatorias este año, como el aviso sonoro en caso de híbridos y eléctricos.

¿Cómo funcionará este sistema para limitar la velocidad del automóvil de acuerdo a la vía? ¿Cómo nos afectará como conductores al circular? Vamos a analizarlo.

Características del ISA conforme a la normativa y fecha de obligatoriedad

A partir del 7 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos vendidos en Europa, incluyendo España, deberán incluir el ISA. Según el Reglamento de la UE 2021/1958, este sistema debe informar sobre el límite de velocidad y, opcionalmente, advertir si se supera el límite o controlar la velocidad automáticamente.

Alertas de la DGT sobre radares y controles, ¿son legales?

El ISA se basa en un sistema desarrollado por TomTom que utiliza una cámara para leer las señales de tráfico y el GPS para determinar la velocidad del vehículo en relación a la vía. Así evita confusiones y adapta la velocidad de manera precisa.

Aunque el ISA no siempre ajustará la velocidad automáticamente, ya que dependerá de cada fabricante elegir entre las funciones de alerta o control. Esta decisión permite adaptar la tecnología a distintos modelos de automóviles.

Tipos de ISA y su funcionalidad

El ISA puede ofrecer diferentes funciones, desde informar sobre el límite de velocidad hasta reducir la velocidad automáticamente. Estas funciones deben cumplir con las normas establecidas en el reglamento de la UE:

Este sistema siempre debe contar con una función obligatoria y luego se puede elegir entre dos opciones adicionales. Estas funciones deben alertar al conductor o controlar la velocidad de manera eficaz.

Las funciones disponibles son: SLIF, SLWF y SCF, ofreciendo desde informar sobre el límite de velocidad hasta reducir la velocidad de forma automática para adaptarla al límite de la vía.

  • SLIF: Informa al conductor sobre el límite de velocidad de la vía.
  • SLWF: Avisa al conductor si se supera el límite de velocidad.
  • SCF: Reduce la velocidad automáticamente hasta adaptarla al límite de la vía.

Desconectar el ISA: una posibilidad, pero con precaución

La normativa exige que el ISA se pueda desactivar manualmente, excepto en la función de información del límite de velocidad. Sin embargo, el sistema estará activo por defecto al arrancar el vehículo, por lo que es importante desconectarlo si no se desea su intervención constante al superar el límite.

ISA en un Audi A3
ISA en un Audi A3

Desconexión del ISA en un Audi A3, tipo SLWF: selección en menú general, luego asistentes y buscar en la lista de sistemas.

Desconectar el ISA puede variar según la marca y el tipo de función que se utilice. Es importante tener en cuenta las indicaciones del fabricante para desactivar la tecnología de manera segura.

La forma de desactivar el ISA puede cambiar, así que es esencial leer las instrucciones del fabricante para saber cómo hacerlo. En caso de dudas o dificultades, siempre es recomendable desconectar el sistema antes de comenzar a conducir.

Impacto del ISA en los conductores

El objetivo principal del ISA es mejorar la seguridad activa de los vehículos y forma parte del programa europeo «Visión Cero». Se espera que esta tecnología contribuya a reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias en toda Europa.

Aunque aún es incierto cómo afectará el ISA en términos de accidentes y consecuencias, su implementación conlleva un cambio significativo en la seguridad vial. Las aseguradoras también tendrán que adaptarse a esta nueva tecnología y establecer políticas al respecto.

Por otro lado, la obligatoriedad del ISA puede resultar en un aumento en el precio de los vehículos, ya que la inclusión de esta tecnología implica costos adicionales. Además, el ISA se suma a otros sistemas de asistencia obligatorios este año, como el aviso por salida de carril o la detección de fatiga.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR