LVMH recibe calificaciones de inversores tras resultados que evidencian su desaceleración pospandemia

Análisis de la Situación Actual de LVMH

La situación de LVMH ha cambiado drásticamente en los últimos dos años. A principios de 2023, la compañía era la más valiosa de Europa, convirtiéndose en la primera en alcanzar una capitalización de más de 500,000 millones de euros. Sin embargo, ahora ha quedado fuera del top tres en la bolsa europea. En su lugar, compiten empresas como Hermès, el fabricante de Ozempic, Novo Nordisk, y la tecnológica SAP.

Las expectativas para que LVMH, dirigida por Bernard Arnault, vuelva a liderar el mercado son cada vez más complicadas. Los resultados del segundo trimestre revelan que el conglomerado de lujo sigue afectado por la desaceleración tras la pandemia. Su división de moda y marroquinería, que es la más importante, experimentó una caída del 9% en ventas en este periodo. Esta cifra supera la previsión de una caída del 7.8%, y está principalmente influenciada por la reducción del consumo en China y Japón. Además, el beneficio operativo (EBITDA) para los primeros seis meses del año fue de 9,000 millones de euros, lo que representa un 15% menos que el año anterior, aunque fue ligeramente superior a las expectativas del mercado de 8,800 millones.

Los inversores aún no han evaluado completamente estas cifras, ya que fueron anunciadas cuando el mercado europeo estaba cerrado. Sin embargo, la primera respuesta llegó de Wall Street, donde los ADR (American Depositary Receipts) de LVMH, que permiten a los inversores estadounidenses comprar acciones extranjeras en dólares, se desplomaron un 4% en la Bolsa de Nueva York.

Desde Morgan Stanley, se advierte que los resultados en la división de moda y marroquinería son de los peores trimestres de LVMH. Sin embargo, mantienen una recomendación «neutral». Por otro lado, RBC tiene un enfoque más optimista, sugiriendo «sobreponderar» las acciones. Aunque afirman que los ingresos y el beneficio estuvieron dentro de lo esperado, estos analistas expresan dudas sobre la capacidad del grupo para escapar de la presión del mercado, que ya ha causado una caída del 26% en la bolsa este año. Flavio Cereda, gestor de carteras de lujo en GAM UK, comentó que aunque fue un trimestre débil, no fue catastrófico, y destacó que LVMH tiene los recursos necesarios para gestionar mejor la situación que otras compañías.

A la debilidad en el mercado asiático, que ha sido un motor de ingresos en los últimos años, se suma ahora la amenaza de aranceles en EE. UU. Las negociaciones entre Washington y Bruselas aún no han concluido, pero se espera que la tasa final sea del 15%, en comparación con el 30% que se planteó anteriormente. La CFO de LVMH, Cécile Cabanis, considera que este escenario sería positivo, debido a la capacidad de fijación de precios que muchas de sus marcas todavía tienen. Esta capacidad ha sido crucial durante periodos de alta inflación, cuando LVMH logró mantener márgenes altos a pesar de la presión de costos.

Además, Cabanis subrayó que la compañía tiene estrategias para enfrentar un posible aumento de aranceles. Louis Vuitton, su marca más famosa, ya tiene tres fábricas en EE. UU. y está evaluando abrir una cuarta en Texas, alineándose con las políticas industriales de Trump que ofrecen exenciones a productos fabricados en el país.

A pesar de estos desafíos recientes, la empresa aún cuenta con el apoyo de una gran parte del mercado. Actualmente, el 54.3% de los analistas recomienda comprar acciones de LVMH, el 42.9% aconseja mantenerlas, y solo un 2.9% opina que deben venderse.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR