Madrid da luz verde a crear el Museo Cajal sin desvelar su ubicación exacta | Avances científicos

Creación de un museo nacional dedicado al legado de Santiago Ramón y Cajal

Después de muchos años de propuestas institucionales, se ha aprobado la creación de un museo nacional que difundirá el legado de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 por su demostración de que el cerebro está compuesto por células individuales llamadas neuronas. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la sede central del museo en Madrid, aunque aún no se ha definido su ubicación exacta. A pesar de esto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en octubre de 2022 que el museo dedicado al estudio del cerebro comenzaría su actividad al finalizar el Año de Investigación Ramón y Cajal, el 31 de mayo de 2025, quedando menos de un año para su inauguración.

El museo preservará y exhibirá el Legado Cajal, compuesto por más de 28.000 piezas que pertenecieron al científico, como sus famosos dibujos de la arquitectura neuronal, muestras de cerebro para observar al microscopio, cartas escritas a mano e impresionantes imágenes capturadas por él mismo, siendo un pionero de la fotografía en España. Este legado, que fue declarado Bien de Interés Cultural en abril pasado, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

La discusión sobre la sede ha generado tensiones dentro del Gobierno. El diputado Jorge Pueyo, de la Chunta Aragonesista, expresó que el Museo Cajal debería ubicarse en Uesca, afirmando que Madrid concentra muchos edificios públicos y culturales, y que los aragoneses tienen derecho a disfrutar de su cultura y figuras igualmente.

Santiago Ramón y Cajal, nacido en Petilla de Aragón en 1852, realizó sus estudios en Zaragoza, ejerció como profesor en Valencia y llevó a cabo importantes descubrimientos en Barcelona en 1888. Aunque vivió la mayor parte de su vida en Madrid y falleció en esta ciudad en 1934, su niñez transcurrió en Ayerbe (Huesca), donde actualmente existe un centro de interpretación en su antigua casa.

En Madrid se conserva el aula donde Cajal enseñó durante tres décadas, en un edificio que albergó la Facultad de Medicina de Madrid y donde se acuñó la palabra «quirófano» a finales del siglo XIX. Este mismo edificio fue el lugar donde estudió el también premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, destacando como un templo científico madrileño.

El futuro Museo Cajal, que también difundirá la obra de sus discípulos, será el tercer museo adscrito al Ministerio, junto al Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El Real Decreto contempla la posibilidad de establecer sedes filiales en otros municipios españoles.

El legado de Cajal sufrió un maltrato histórico, ya que su residencia madrileña fue vendida en 2014 y convertida en pisos de lujo, dispersando sus objetos personales y libros. Sin embargo, con la creación de este museo se espera rescatar y preservar la memoria de este destacado científico español.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR