Fortaleza y Desafíos de Carlos Mazón, Presidente del PPCV
El presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, se siente más seguro y confiado. Durante el congreso realizado el sábado en Madrid, fue recibido con aplausos por sus compañeros, quienes apoyan al líder nacional, Alberto Núñez Feijóo. Mazón ya no parece estar “noqueado”, una palabra utilizada por el mismo Feijóo; ha dejado de ser ignorado por algunos miembros del partido que antes lo menospreciaban. Su gestión de las graves inundaciones del 29 de octubre, que resultaron en la muerte de 228 personas en Valencia, ya no atrae tanto el foco de atención de la política nacional, aunque sus intentos de justificar su falta de presencia durante la emergencia siguen generando preguntas sobre su futuro.
A pesar de su aparente calma, el tiempo corre. Los escándalos de corrupción y machismo dentro del PSOE le han dado a Mazón un respiro inesperado, el cual no ha dejado pasar. La ministra de Ciencia y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, se pronunció eligiendo sus palabras con fuerza: “Nada me dolería más que el caso Santos Cerdán fuera un salvavidas para Mazón”.
No obstante, la gente aún recuerda y lo muestra en los sondeos y manifestaciones que se oponen a Mazón. Este mismo sábado, muchos asistentes a un concierto de la cantante Rigoberta Bandini en Valencia gritaron “Mazón dimissió”, un eslogan que lo sigue desde las inundaciones. Aunque el grito fue breve, resonó con fuerza y comenzó de forma espontánea, llegando a todos los rincones del estadio.
El público variaba desde familias con niños hasta jóvenes de diferentes orientaciones sexuales, con una clara mayoría de mujeres. La cantante no había mencionado a Mazón y, de hecho, la protesta ocurrió al final del concierto, justo cuando el público pedía un bis.
Al día siguiente, Mazón salió a reafirmar que el proyecto del PPCV tiene un apoyo sólido. Aseguró que su trabajo de reconstrucción está trayendo el cambio a la Comunitat Valenciana y se mostró orgulloso del Partido Popular. En el congreso, Mazón también destacó que la elección de Vicent Mompó como vicepresidente significa un respaldo a las iniciativas en Valencia, especialmente en términos de reconstrucción.
Lo crucial, según Mazón, fue el enfoque en el reconocimiento de la necesidad de financiación de la Comunitat Valenciana. Comentó sobre la importancia de que el resto de comunidades aceptaran esta necesidad de forma unánime. También subrayó que, tras una catástrofe como la que se ha vivido, las administraciones deben asegurar que no se cobren impuestos a los afectados.
Finalmente, criticó la situación actual del gobierno socialista, describiéndola como un “desastre” y resaltando que el Partido Popular está unido en un proyecto político ambicioso para la Comunitat Valenciana.