Mercados Financieros: Análisis de tipos, aranceles y petróleo en la semana

Una Mirada a la Economía de EE. UU. en Agosto

Con las señales de una frenada en la economía de EE. UU. presentes, los inversores se acercan a la primera semana de agosto con cautela. Durante el verano, la disminución en los volúmenes de negociación representa un gran riesgo para las Bolsas, que ya muestran un valor muy alto y no tienen motivos claros para seguir subiendo. Las tensiones comerciales y las decisiones sobre política monetaria serán claves en los días siguientes.

Aranceles

Las negociaciones entre Estados Unidos y sus países socios están en su etapa final. Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una orden para establecer aranceles a las exportaciones de aproximadamente 200 naciones. Los inversores están a la espera de detalles sobre estas conversaciones. Mientras que países como Reino Unido, Japón y la UE han conseguido reducir sus aranceles, economías como Suiza y Canadá enfrentan tasas más altas. Los aranceles, que varían entre el 10% y el 50%, comenzarán el 7 de agosto.

Trump ha centrado su atención en naciones tradicionalmente neutrales y en aliados como Canadá. México obtuvo 90 días para seguir las negociaciones, pero los productos canadienses no incluidos en el tratado de libre comercio tendrán un arancel del 35%. Suiza, por otro lado, se enfrenta a un impuesto del 39% en comparación con el 31% de hace cuatro meses. La presidenta suiza ha indicado que ya están en contacto con los negociadores de EE. UU.

Política Monetaria

Después de que la Reserva Federal mantuviera los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva, ahora es el turno del Banco de Inglaterra. Analistas esperan que este último reduzca sus tasas en 25 puntos básicos hasta el 4%. Aunque el mercado laboral muestra signos de debilidad, con menos empleados, los precios de los servicios siguen altos, complicando las proyecciones futuras.

Más allá de la decisión del Banco de Inglaterra, los inversores continúan observando los ataques de la Casa Blanca a la independencia de la Reserva Federal. El pobre informe de empleo de julio llevó a Trump a solicitar el despido de un funcionario de estadísticas laborales, mientras que volvió a instar a bajar las tasas. Esta tensión dentro del banco central, fundamental para la economía global, está aumentando.

Además, la renuncia de una gobernadora puede alterar la sucesión en la Reserva Federal, cuya dirección actual termina en mayo. Los constantes ataques a la independencia de la Fed son percibidos por los inversores como una de las mayores amenazas, lo que ha causado que el dólar pierda valor rápidamente.

Indicadores y Subastas

A medida que avanzamos en agosto, la actividad económica parece disminuir. Las solicitudes semanales de desempleo servirán como un buen indicador del estado del empleo. A pesar de que muchos inversores están de vacaciones, el Tesoro continúa su programa de financiación. Se realizarán subastas de letras a seis y doce meses esta semana.

Precios del Petróleo

Aunque los nuevos aranceles no han sido aplicados aún, su impacto se siente. Los precios del Brent han caído por debajo de los 70 dólares debido a la expectativa de que la OPEP aumentará la oferta. La OPEP+ ha decidido incrementar la producción en 547.000 barriles diarios para septiembre.

En resumen, con tensiones geopolíticas y económicas, los mercados se encuentran a la espera de señales más claras. La volatilidad sigue presente mientras los inversores reajustan sus carteras en un entorno incierto.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR