El Tesla Cybertruck es el modelo de la marca de Elon Musk que más atención ha llamado y noticias ha generado desde que salió al mercado. Sin embargo, casi siempre ha sido por motivos negativos. Desde su rápida pérdida de valor hasta problemas con los paneles de su carrocería, ha recibido muchas críticas y se ha considerado el primer fracaso comercial de Tesla.
Recientemente, esta pick-up diseñada para el apocalipsis ha vuelto a hacerse popular, y esta vez por una razón muy inesperada: quedó suspendida en el aire por una grúa gracias a cuatro gotas de pegamento, el mismo que Tesla utiliza en su fabricación.
Cuatro gotas de pegamento para aguantar tres toneladas de Tesla
En un video reciente de YouTube de JerryRigEverything, el Tesla Cybertruck quedó colgado de una grúa. Lo único que mantiene a la pick-up de 100,000 dólares en el aire es una pequeña cantidad de pegamento, aproximadamente 6 cm², que conecta el gancho de la grúa con el coche.

Zack, quien posee un Cybertruck como parte de su negocio, planea venderlo y ha retirado todos los logotipos de su empresa desde que Elon Musk se metió en política. Sin embargo, sigue sacándole provecho en su canal de YouTube, donde probó su resistencia a disparos y, en marzo de 2025, a la fuerza del chasis.
Zack se inspiró en un video de WhistlinDiesel que mostraba cómo se rompía el chasis de aluminio del Cybertruck al golpear un bloque de hormigón. En su canal, Zack intentó replicar el mismo resultado al medir la fuerza necesaria para romper el gancho de remolque o el chasis. Este último cedió al aplicar una fuerza de 4,535 kg, mientras que Tesla lo homologa para 499 kg (alrededor del 10% del peso del remolque).
Aunque demostró ser más fuerte de lo que se esperaba, Zack afirmó que «el aluminio fundido del subchasis no es suficiente para remolcar cinco toneladas». De hecho, el subchasis se rompió completamente. En lugar de ser un total pérdida, Tesla lo reparó como recomienda: cortando la parte dañada y pegando una sección nueva con un adhesivo estructural llamado Fusor 2098.
Sin entrar en detalles técnicos sobre cómo funciona, este pegamento es tan fuerte que una zona de poco más de 3 cm por 3 cm es suficiente para sostener toda la Cybertruck sin que se despegue y caiga al vació.
Es impresionante, sin duda. Por primera vez en meses, esto da una buena imagen de Tesla. Sin embargo, decir que un coche fue reparado simplemente con pegamento no suena muy bien. Pero, en realidad, la fabricación de vehículos, especialmente en aluminio, con partes pegadas y no soldadas es algo común hoy en día.
La marca Lotus fue la primera en usar este método al fabricar el chasis del Lotus Elise. Desde entonces, muchos fabricantes aplican esta técnica en algunas partes de sus vehículos, principalmente en áreas estructurales. Utilizar colas estructurales previene deformaciones de los materiales por el calor de la soldadura y permite mantener una precisión milimétrica en el ensamblaje. Además, el ensamblaje en frío por pegado no altera la resistencia del aluminio.
Sin embargo, el uso de estos pegamentos está sujeto a un protocolo muy estricto que incluye control de temperatura y humedad, además de la cantidad de pegamento y su forma de aplicación. Muchas veces, estos requisitos son difíciles de cumplir fuera de la fábrica.
En el caso de esta Cybertruck, la pregunta que queda es si el coche recuperará su integridad estructural original, dado que la pieza que se rompió y fue reparada ahora está formada por dos elementos y no solo uno.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si estás pensando en adquirir un coche eléctrico, te puede interesar esto. Hemos creado un recomendador personalizado de coches eléctricos donde podrás ver modelos que se adapten a tus necesidades y resolver dudas sobre el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | JerryRigEverything, Tesla, Peugeot