Ultimas Actualizaciones
Actualizado
Medidas de Seguridad Vial
La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en un conjunto de medidas para mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables en las carreteras, con algunas reglas nuevas para aquellos que utilicen patinetes eléctricos. Se requerirá el uso obligatorio de casco, una edad mínima de 16 años y, para aquellos que lo utilicen para trabajar, un chaleco reflectante.
Estas medidas forman parte de una actualización del Reglamento General de Circulación que afecta principalmente a los usuarios vulnerables en las vías (peatones, ciclistas, conductores de vehículos de movilidad personal, ciclomotoristas y ciclistas).
Una de las novedades es que los límites de alcoholemia para conductores noveles y profesionales se reducirán a 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
La reforma establece que los patinetes eléctricos solo podrán circular en áreas urbanas y sus usuarios deberán usar casco homologado y tener al menos 16 años de edad. Además, deberán llevar «al menos» un elemento luminoso o retrorreflectante en situaciones de poca visibilidad o durante la noche.
Los conductores de patinetes eléctricos que los utilicen para trabajar también deberán llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad. Las personas con movilidad reducida que utilicen estos vehículos se considerarán peatones.
Otros Usuarios en la Ciudad
La reforma del Reglamento General de Circulación también incluye cambios importantes para proteger a los peatones en las ciudades. Las aceras serán exclusivas para los peatones y se restringirá la circulación y el estacionamiento de vehículos para proteger a las personas, especialmente a aquellas con movilidad reducida.
Los conductores de motos, ciclomotores, ciclos y bicicletas deberán usar chalecos reflectantes de alta visibilidad. Se prohibirá el estacionamiento cerca de los pasos de peatones para mejorar la visibilidad y accesibilidad.
En cuanto a las bicicletas, circularán generalmente por la calzada y preferiblemente por el centro del carril. Los conductores de vehículos motorizados deberán mantener una distancia de seguridad de al menos cinco metros con las bicicletas que circulen delante.
Para fomentar el uso de la bicicleta en momentos de congestión en entornos urbanos, se permitirá a los ciclistas adelantar a los vehículos por la derecha o por la izquierda.
Normativas en Carretera
Para los motoristas, se permitirá circular por el arcén en caso de atascos y se les exigirá llevar guantes de protección, casco integral o modular en carretera y «calzado cerrado» en todo tipo de vías.
Respecto a los ciclistas, se eliminará la excepción del uso del casco en ciertas situaciones, por lo que será obligatorio en todo momento en carretera. Los conductores que adelanten a los ciclistas deberán mantener una velocidad máxima de 20 km/h menos que el límite establecido y una distancia lateral de al menos 1,5 metros.
Los ciclistas también deberán llevar «al menos» un elemento luminoso o retrorreflectante en condiciones de poca visibilidad para ser visibles a una distancia mínima de 150 metros.
Además, los autobuses tendrán limitada la velocidad máxima a 80 km/h en carretera cuando haya pasajeros de pie o si no tienen cinturones de seguridad.
En autovías y autopistas, los vehículos deberán circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a los vehículos de emergencia y quitanieves, además de crear un «carril de emergencia» en caso de retenciones importantes.