Análisis de las declaraciones de Borja Sémper
Sémper minimiza la amenaza de Vox de romper en Gobiernos autonómicos si el PP acepta el reparto de menores migrantes
El portavoz del PP, Borja Sémper, se ha liberado hoy de las presiones de Vox en relación a la migración, luego de que su socio en cinco comunidades haya advertido que podría romper sus pactos en esos Gobiernos autonómicos si aceptan el reparto de menores no acompañados que llegan a Canarias acordado con el Gobierno. Preguntado en una entrevista en la Cadena SER si le preocupaba la amenaza, fue claro: “No, en absoluto”, para luego criticar la falta de política migratoria del Gobierno y su falta de coordinación con las comunidades autónomas receptoras de los menores inmigrantes.
Sémper ha cuestionado que sea el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien esté a cargo del tema en lugar del ministro del Interior. “¿Dónde están Interior y Defensa?”, ha planteado. Sobre el reparto de menores, ha subrayado que “la participación activa de las comunidades que acogen a los menores debe ser prioritaria”, instando al Gobierno a proporcionarles las condiciones y recursos necesarios para recibir a estas personas. “Se les está imponiendo esto sin tener en cuenta sus necesidades”, denunció.
“Tenemos un grave problema en Canarias, están sobrepasados, no pueden hacer frente al flujo de inmigrantes que llegan y necesitamos una solución solidaria en todo el territorio español”, afirmó. “Pero contamos con un Gobierno que no se ha enfocado en la política migratoria”, criticó, preguntando sobre las medidas tomadas en Mauritania o contra las redes de tráfico humano. “¿Estamos preparados para dar una respuesta humanitaria a quienes buscan una vida mejor? Si no acertamos, habrá consecuencias”, advirtió, refiriéndose a una crisis humanitaria y de seguridad.
Sémper también respaldó las recientes declaraciones de Alberto Núñez Feijóo comparando a España con regímenes como Venezuela, Cuba o Nicaragua. “El Gobierno insinúa que los jueces cometen prevaricación, el presidente desaparece durante cinco días a través de una carta en redes sociales, señala abiertamente a periodistas, aprueba la ley de amnistía… Esto no se parece a las democracias de nuestro entorno. Por lo tanto, la descripción debe ser cruda”, afirmó en una entrevista en la Cadena Ser.
En relación al acuerdo del Consejo General del Poder Judicial, Sémper sostuvo que el texto es claro en cuanto a la reforma para que “sean los jueces quienes elijan a los jueces”, a pesar de que el pacto menciona que los nuevos vocales del Consejo presentarán una propuesta a las partes con capacidad legislativa para debatir y tramitar un nuevo modelo. El portavoz explicó que el cambio de postura del PP en la renovación del acuerdo se vio influenciado por la supervisión de la Comisión Europea, aunque esta solo actúa como mediador y presionó a España para que cumpliera con la Constitución y renovara el organismo.