A partir del 1 de julio, entra en funcionamiento una nueva norma europea que exige a los dueños de casas de alquiler temporal, como las turísticas, registrarse en el Registro Único de Arrendamientos. Esto es necesario para poder anunciar sus propiedades en plataformas digitales.
Este registro, que fue aprobado en enero, asigna un número identificativo que debe aparecer en todos los anuncios. El objetivo es aumentar el control y la transparencia en un sector que ha crecido de manera rápida en España, donde se estima que hay cerca de 400,000 viviendas turísticas según el INE.
¿Qué pasa si no me registro?
Desde el 1 de julio, los propietarios que no registren correctamente sus viviendas turísticas pueden tener problemas. Si no corrigen incorrectamente sus datos después de recibir un código provisional, sus propiedades pueden ser retiradas del mercado.
Las plataformas digitales deberán colaborar y eliminarán los anuncios en un plazo máximo de 48 horas después de recibir la notificación. Además, los propietarios pueden enfrentar multas que van desde 2,000 hasta 500,000 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y la gravedad del incumplimiento.
Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid apoyó la eliminación masiva de anuncios en Airbnb, y Booking eliminó más de 4,000 alojamientos debido a requisitos similares.
La nueva herramienta
La Ventanilla Única digital de arrendamientos es una nueva herramienta creada para ayudar a registrar estas viviendas turísticas. Sirve como un espacio para facilitar la comunicación y cooperación entre propietarios, plataformas de alojamiento, administraciones públicas y registros de la propiedad. Estos últimos son los responsables de asegurar que las viviendas sean aptas para el alquiler.
¿Cómo registrar mi propiedad?
Primero, debes obtener el Número de Registro Único que permite que una vivienda sea utilizada como alquiler turístico. Para ello, los dueños deben llenar un formulario en la Sede Electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Después de completar y enviar el formulario con la documentación correspondiente, ya sea en línea o en persona, el registro comprobará que la propiedad cumple con las normas estatales, autonómicas y locales antes de otorgar el código necesario para anunciarla legalmente.
Para hacer la solicitud, es fundamental proporcionar información sobre el inmueble, como dirección, referencia catastral, tipo de uso y capacidad máxima, así como datos del propietario o representante legal como nombre, DNI/NIE, domicilio fiscal y contacto. También será necesario adjuntar documentos que demuestren que la vivienda cumple con los requisitos legales para su uso como alojamiento de corta duración.
¡Tus opiniones son importantes! Comenta en nuestros artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o en nuestro canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.