Oferta de Empleo Público 2024: Más de 40.000 plazas disponibles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el Real Decreto que aprueba la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) con un total de 40.146 plazas. De estas plazas, un 10% serán reservadas para personas con discapacidad, lo que equivale a 3.147 plazas. De las cuales, 629 están destinadas a personas con discapacidad intelectual. Además, de las 27.360 plazas restantes, se destinarán al turno libre, es decir, cualquier persona que cumpla con los requisitos podrá presentarse. También se han destinado casi 13.000 plazas para la promoción interna en diferentes áreas.
En la Administración General del Estado (AGE) se ofertarán un total de 31.465 plazas, de las cuales 20.840 son de acceso libre y 10.625 son para promoción interna. Esta OEP tiene como objetivo impulsar la creación de más de 500 plazas de nuevo ingreso para mejorar la atención a la ciudadanía. Además, se incluirán dos mil plazas para la Administración de Justicia, también destinadas al turno libre.
El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha anunciado que se crearán casi 10.000 empleos netos, de los cuales la mitad serán para sectores prioritarios y la otra mitad mediante instrumentos de planificación para ofrecer nuevos servicios públicos a la ciudadanía. Dentro de estas plazas se encuentran destinos importantes como la Seguridad Social, Base Logística de Defensa, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Museo del Prado y Puertos del Estado. Esta medida también permitirá cubrir gran parte de las bajas del año 2023.
Esta oferta de empleo público mantiene la tasa de reposición, pero se prevé que para el próximo año se elimine. Según el Gobierno, la oferta de 2024 se ha construido utilizando todos los instrumentos disponibles para superar el mecanismo de la tasa de reposición.
Reducción de la temporalidad
Se han incluido 1.000 plazas adicionales para garantizar el funcionamiento de nuevos servicios y más de 3.000 plazas correspondientes a una tasa específica autorizada por cada Administración para asegurar que la temporalidad no supere el 8% en las administraciones públicas. Estas ofertas de empleo público desde 2021 han generado un gran número de puestos de trabajo, superando en más de un 40% la reposición de personal, lo que ha permitido contrarrestar el envejecimiento de las plantillas.
El Ejecutivo defiende que la OEP 2024 consolida una apuesta por la creación neta de empleo público, con un total de 20.840 plazas de ingreso libre, superando en un 43% la reposición de efectivos del año anterior.
Agilización de los procesos selectivos
Las ofertas de 2022 y 2023 introdujeron medidas para agilizar los procesos selectivos, avanzar en la profesionalización de los órganos de selección, democratizar el acceso al empleo público y promover la promoción interna. Las convocatorias deberán publicarse en el mismo año de la oferta pública y llevarse a cabo en un plazo máximo de dos años. Las fases de oposición tendrán un plazo máximo de un año. Entre cada prueba, no deberá superarse un máximo de 45 días. Estos procesos constarán de un máximo de cuatro pruebas, incluyendo algunas prácticas. En el caso de pruebas físicas, se establecerán diferentes baremos para hombres y mujeres cuando sea necesario.
Todas las plazas disponibles.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás toda la información deportiva en un solo lugar: novedades, calendario de eventos deportivos, opiniones, reportajes y algo de humor de vez en cuando.