Omar González: Grupo Trinity considera trasladarse a España | Economía




Artículo sobre Omar González

Conoce la historia de Omar González y su compra de Clarel en España


Los negocios y el olfato de Omar González

Se dice que en el mundo de los negocios se necesita tener un buen olfato. Este es el caso de Omar González, un empresario de 69 años nacido en Bogotá, que recientemente adquirió las perfumerías Clarel al grupo Dia por alrededor de 42 millones de euros. González es el presidente del grupo Trinity, una empresa colombiana con presencia en varios países y una amplia diversidad de sectores, desde minería, acero, restaurantes, logística, fertilizantes, turismo de aventura, hasta centros de convenciones.

En marzo pasado, fue nombrado para formar parte del Patronato Princesa de Asturias, un órgano consultivo de la corona española. Además, es uno de los principales organizadores del congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), un evento que reúne a empresarios de Latinoamérica y España para promover relaciones comerciales a ambos lados del Atlántico. Con la adquisición de Clarel, el grupo Trinity alcanza una facturación cercana a los 1.000 millones de dólares.

Pregunta: ¿Cómo fue el proceso de compra de Clarel?

Respuesta: Durante cuatro o cinco años estuve analizando opciones para expandirme a España.

P: ¿Cuáles son los planes futuros para el grupo?

R: El objetivo principal es consolidar lo que ya tenemos con Clarel. Queremos redefinir el formato de las tiendas y mejorar la experiencia de los clientes. También estamos considerando expandir nuestra oferta online.

P: ¿Cómo se diferencia el negocio de perfumerías con el resto de inversiones del grupo?

R: Aunque nuestros negocios son variados, siempre ponemos al cliente en el centro de nuestras decisiones. Queremos ofrecer la mejor experiencia posible y entender sus necesidades. Estamos comprometidos con el factor humano en cada uno de nuestros establecimientos.

P: ¿Visualiza nuevas inversiones en España en el futuro?

R: Aunque ahora nuestro enfoque está en Clarel, no descartamos estudiar nuevas oportunidades que complementen nuestra cadena de valor. En el futuro, es probable que exploremos nuevas inversiones.

P: ¿Se plantea trasladar el grupo Trinity a España?

R: Esta posibilidad está sobre la mesa, pero aún no hay decisiones definitivas al respecto.

P: ¿Cuál es la visión a cinco años para Clarel y el grupo Trinity?

R: Esperamos que Clarel crezca significativamente en los próximos cinco años y que el grupo Trinity alcance más de 20.000 colaboradores. Ese es nuestro mayor objetivo y fuente de satisfacción.

Sigue todas las novedades de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o suscríbete a nuestra newsletter semanal



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR