Opa y transacciones en agosto: El impacto de la venta de TSB en BBVA y Sabadell.

Resumen de los Acontecimientos Recientes en la OPA del BBVA al Banco Sabadell

La tarde del pasado lunes fue muy agitada en relación con la **OPA** del BBVA al Banco Sabadell, un proceso comenzado en mayo de 2024. El consejo de administración del BBVA, dirigido por **Carlos Torres**, decidió seguir adelante con su plan de adquisición, a pesar de los obstáculos impuestos por el Gobierno. En este contexto, se conoció que el **Banco Santander** y **Barclays** habían presentado ofertas para adquirir **TSB Bank**, la filial del Sabadell en el Reino Unido, por un valor cercano a los 3.000 millones de euros. Ayer, el Sabadell aprobó vender su participación en TSB al Banco Santander, aunque la transferencia de activos no será inmediata. Este proceso requiere la aprobación de la mayoría de los accionistas y también debe ser validado por los reguladores del Reino Unido.

Progreso en la Venta de TSB

A pesar de que ya se ha elegido la oferta del Banco Santander, la venta de TSB tendrá que pasar por varios pasos que podrían retrasar su ejecución hasta finales de este año. Debido a las regulaciones sobre las OPA, el consejo de administración no puede proceder con la venta sin la aprobación de los accionistas. Por eso, se convocará una reunión extraordinaria el 6 de agosto para discutir este asunto.

Cuando los accionistas den su aprobación, será necesario que se obtengan también las autorizaciones de los reguladores británicos, lo que podría tomar varios meses. Aunque los analistas esperan que este trámite se resuelva sin complicaciones, el momento en que se finalice la venta podría coincidir con la resolución de la OPA del BBVA.

Implicaciones de la Venta de TSB en la OPA

En junio, mientras el BBVA aguardaba las decisiones del Gobierno, el Sabadell anunció que había recibido interés por su filial británica. Esto hizo que el BBVA sintiera presión para mejorar su oferta. En una reunión, **Josep Oliu**, el presidente del Sabadell, prometió devolver a los accionistas el dinero recaudado por la venta. El banco también se comprometió a distribuir el exceso de capital por encima del 13% de la **CET1 fully loaded**, lo que significa que parte de los beneficios se pueden destinar a **dividendos extraordinarios**.

El Sabadell propone un dividendo de 50 céntimos por acción, lo que totaliza unos 2.500 millones para sus accionistas. Sin embargo, esta distribución también necesita la aprobación de la junta y no podrá hacerse hasta que la venta esté completada y se obtengan las autorizaciones necesarias.

Próximos Pasos del BBVA

A pesar de que el Gobierno ha endurecido las condiciones para la OPA, el BBVA decidió mantener su oferta. Ahora, la entidad debe presentar un folleto actualizado a la **CNMV** para obtener su autorización, un proceso que puede tomar varias semanas. La normativa establece que una vez dada la aprobación, habrá un plazo de cinco días para aceptar la OPA, en el que los accionistas del Sabadell decidirán si venden o no sus acciones. Este proceso varía entre 15 y 70 días naturales.

El BBVA tiene hasta cinco días antes del final del plazo para mejorar su oferta. Actualmente, la cotización del Sabadell está un 6,1% por encima de la propuesta del BBVA, sugiriendo que los inversores esperan una mejora en la oferta para garantizar el apoyo de los accionistas.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR