Hace un tiempo, un barco carguero llamado Morning Midas, que iba de China a México con 70 coches eléctricos y 681 híbridos, comenzó a arder cerca de la costa de Alaska. Estuvo en llamas durante una semana antes de hundirse. La compañía británica Zodiac Maritime, que opera el barco, confirmó que el fuego comenzó en la sección donde estaban los vehículos eléctricos.
Este tipo de incidentes se está volviendo más común y ha puesto en alerta a las empresas navieras. De hecho, un gran nombre en la industria ha decidido dejar de transportar coches eléctricos.
Problemas de seguridad en el transporte de coches eléctricos
Según lo que informa Carscoops, Matson, una de las compañías más importantes para el transporte en EE. UU., ha decidido no transportar más vehículos eléctricos e híbridos enchufables en lugares como Alaska, Guam y Micronesia.

Esta decisión se tomó después del problema que tuvo el Morning Midas y las preocupaciones sobre la seguridad de transportar vehículos con batería. La compañía ha comunicado: “Con efecto inmediato, hemos dejado de aceptar nuevas reservas para estos envíos”.
El principal riesgo de seguridad está en cómo se almacenan estos vehículos. Los barcos de esta compañía no tienen áreas al aire libre para almacenarlos, lo que significa que están guardados en contenedores individuales y muy juntos. Si una batería se incendia por altas temperaturas, un golpe o se ha colocado incorrectamente, el fuego puede extenderse rápidamente sin que se detecte a tiempo.

En España también ha habido polémicas sobre el transporte de coches eléctricos. Por ejemplo, la Naviera Armas ha enfrentado problemas similares. Asimismo, algunas empresas como la noruega Havila Kystruten han decidido no transportar vehículos eléctricos desde que ocurrió el desastre del Felicity Ace en 2022, que se hundió en el Océano Atlántico con más de 4,000 coches a bordo.
En 2023, otro barco llamado Fremantle Highway se incendiaba cerca de Ameland, en los Países Bajos, durante una semana. Perdió la vida uno de los 23 miembros de la tripulación y transportaba casi 500 coches eléctricos. Sin embargo, los expertos indican que los coches eléctricos en sí no se incendian más frecuentemente que otros vehículos; la dificultad radica en que, cuando sí suceden, son más complicados de extinguir y necesitan protocolos especiales para su manejo.
Imagen | Marinha Portuguesa
En Motorpasión | Las ventas de coches eléctricos han aumentado en julio, y hay un cambio, porque Toyota ha superado a Tesla y a las marcas chinas.