Ouigo pide a Adif implementar un plan urgente para prevenir futuras incidencias

Propuesta de Ouigo para Mejorar la Infraestructura Ferroviaria

El operador de trenes de alta velocidad Ouigo ha propuesto a Adif, encargado de gestionar la infraestructura ferroviaria, que implemente urgentemente un plan para evitar más problemas en la red, tras los incidentes ocurridos recientemente.

Helene Valenzuela, la consejera delegada de Ouigo España, explicó este lunes en el Foro de Movilidad de El Economista que su petición se basa en el hecho de que Adif es el “gran coordinador” del sector ferroviario.

Respecto a la situación que ha calificado como “inédita e inaceptable”, Valenzuela señaló que Adif ya ha detectado una debilidad en la catenaria en la zona de La Sagra, en Toledo. “Eso es positivo, pero no basta”, comentó.

La directiva de Ouigo subrayó que la infraestructura ferroviaria necesita “mantenimiento preventivo, no correctivo”. Propuso implementar sistemas de monitoreo tanto para las catenarias como para los trenes, similar a lo que hacen otros países, y una mejor gestión de los flujos en las estaciones.

Valenzuela enfatizó que el sector ferroviario español “debe colaborar” y añadió que “no puede permitirse” el desgaste de su imagen como marca. Para Ouigo, 2025 será su primer año con un margen operativo positivo.

Sergio Bueno, director general adjunto a Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales de Renfe, pidió en el mismo foro “prudencia y tranquilidad”. Bueno describió las interrupciones del servicio como “incidentes puntuales” y aclaró que “no estamos ante una situación caótica”.

Apoyándose en estadísticas, explicó que Renfe transporta 1,5 millones de viajeros al día con 5,400 trenes, mientras que durante los días de incidentes, solo 21,000 viajeros y 94 trenes se vieron afectados, lo que representa aproximadamente el 1,4% y el 1,7% del total.

En cuanto a las tarifas que aplica Adif a los operadores, Valenzuela mencionó un “conflicto de interés” en Adif porque, según ella, “no está haciendo lo suficiente para enviar” la nueva directiva europea sobre estos precios, que entraría en vigor en 2025.

Renfe, Iryo y Ouigo están a la espera de que Adif confirme un nuevo reglamento sobre tarifas para 2025, esperando una reducción de hasta el 40% en algunos casos, en los costos por el uso de la infraestructura. Además, Valenzuela ha solicitado que las nuevas tarifas tengan carácter “retroactivo” una vez que se implementen. Durante el debate, también participó Juan Fernández, consejero delegado de Ecorail, que está a la espera de la nueva apertura del mercado de alta velocidad asociado con Alsa.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR