El papel de los cortafuegos en la prevención de incendios forestales
Es muy probable que durante un viaje en coche hayamos visto áreas de montaña sin vegetación, o incluso nos hayamos topado con ellas al pasear por el bosque. ¿Pero qué significan esos amplios espacios sin plantas en las zonas boscosas? Estas áreas, conocidas como cortafuegos naturales, son lugares donde se elimina la vegetación para evitar que un incendio se propague más allá.
En el pasado, la tala de árboles para la industria maderera dejaba los bosques en España sin suficiente vegetación, lo que provocaba inundaciones ante la falta de contención. Sin embargo, con el comienzo de la repoblación, las inundaciones cesaron pero los incendios forestales se volvieron más comunes.
Cortafuegos: una medida de prevención
A partir de los años 50, se implementaron políticas para prevenir y combatir los incendios forestales. Los cortafuegos no solo evitan el avance del fuego, sino que también facilitan la extinción y sirven como vías de escape en caso de emergencia.
Existen diferentes tipos de cortafuegos en la actualidad, pero todos comparten la característica de no contener materiales inflamables, o si se utilizan, son de un tipo que no arde. Uno de los métodos más comunes es limpiar, rastrillar y despejar un camino de al menos 40 centímetros de ancho, lo cual requiere tiempo y maquinaria especializada.
Cortafuegos vs. contrafuegos
Además de los cortafuegos, existen otras técnicas para reducir el riesgo de incendios, como áreas cortafuegos, puntos estratégicos de gestión y franjas de protección. Los contrafuegos, que a menudo se confunden con los cortafuegos, son una técnica especializada que consiste en enfrentar el fuego con fuego para extinguir incendios forestales.
Es importante destacar que los fuegos con llamas altas son difíciles de extinguir, incluso con muchos recursos. Por ello, se busca desarrollar estructuras que impidan la rápida propagación del fuego, como paisajes mosaico o la reducción de gases de efecto invernadero.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.