Chile Inicia Nueva Etapa en las Primarias Presidenciales 2025
Chile está a punto de comenzar una nueva fase en su campaña presidencial rumbo a 2025. Este domingo, **15,4 millones de votantes**, tanto en el país como en el extranjero, están convocados a participar en las primarias de la **izquierda**. En estas elecciones se elegirá candidaturas entre cuatro opciones para representar a la izquierda en la primera vuelta del 16 de noviembre. El principal enfrentamiento será entre las dos candidatas más fuertes: **Carolina Tohá**, una socialdemócrata, y **Jeannette Jara**, del Partido Comunista, ambas exministras del gobierno de **Gabriel Boric**.
El resultado de estas primarias marcará el rumbo de la coalición que aspira a llegar a La Moneda en marzo de 2026, cuando termine la actual administración. A pesar de que la derecha parece ser la favorita en las encuestas, está dividida en tres: **Evelyn Matthei** (del bloque **Chile Vamos**), **José Antonio Kast** (del Partido Republicano) y **Johannes Kaiser** (del Partido Libertario).
La primarias son de **participación voluntaria**, lo que genera incertidumbre sobre cuántas personas acudirán a votar en un frío domingo invernal. En 2021, cuando Boric se enfrentó a **Daniel Jadue**, votaron 1,7 millones de personas, pero esta vez son ocho partidos y cuatro candidatos, todos dentro de la coalición Unidad por Chile. Si los números son bajos, esto evidenciaría una falta de respaldo para la alianza gubernamental.
Además de Tohá y Jara, hay otros dos candidatos: **Gonzalo Winter** del Frente Amplio y **Jaime Mulet** del partido **Federación Regionalista Verde Social (FRVS)**. Sin embargo, ambos tienen pocas posibilidades según las encuestas. Tohá y Jara representan diferentes enfoques sobre las necesidades de un Chile que lleva más de una década en estancamiento económico, enfrentando urgentes problemas como la **inseguridad**.
A pesar de haber sido ministras en el mismo gobierno, tienen visiones distintas. Tohá, de 60 años, busca revitalizar la **socialdemocracia**, mientras que Jara, de 51 años, es reconocida por su papel en el Partido Comunista, que ha ido ganando terreno en la política chilena.
Ambas candidatas tienen diferencias significativas en cuanto a la relación entre el Estado y el mercado, la economía, la delincuencia y la inmigración. Además, enfrentan las consecuencias de pertenecer a un gobierno que solo tiene un **30% de popularidad**, lo que les obliga a encontrar un equilibrio entre lealtad a Boric y presentar propuestas atractivas.
Tohá comienza con ventaja debido a su experiencia en la política chilena, mientras Jara ha ido ganando apoyo gracias a su carisma y a estrategias de campaña. Sin embargo, el resultado de esta primaria es incierto. Se espera que el ganador obtenga un buen porcentaje de votos, lo cual influirá en la integración del frente político. La fecha límite para inscribir candidaturas para las elecciones generales es el 18 de agosto, y se especula que las elecciones de este domingo podrían motivar nuevas posturas dentro de la izquierda.
Ahora, con **tres variantes de la derecha** a la vista, Tohá parece ser la candidata más competitiva, mientras que si Jara gana, podría generar situaciones complejas en la próxima contienda. Esto incluye la posibilidad de que el apoyo a Jara se vea limitado por su asociación con el Partido Comunista. Para poder tener éxito, cada candidata deberá demostrar que su propuesta es viable, lo que podría influir en el futuro de la política chilena.