Economía española en la mira
Aunque todavía poco conocido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo (Badajoz, 43 años), es el miembro del Gobierno con mayor valoración en el CIS. En una entrevista con El PAÍS, Cuerpo expresa su visión positiva respecto a la situación económica actual. Destaca un crecimiento equilibrado, con señales prometedoras para el año en curso. Destaca también el impacto positivo de las exportaciones y la inversión en el crecimiento económico. El ministro señala que la llegada de fondos europeos ha contribuido significativamente a mejorar la inversión en el país, generando un crecimiento sostenible.
Pregunta: ¿Cómo evalúa la economía española?
Respuesta: Hemos experimentado un buen primer trimestre, con señales positivas que nos llevan a revisar al alza nuestras previsiones de crecimiento para los próximos años. La inversión y las exportaciones son los principales motores de este crecimiento.
P: ¿Qué podemos esperar del cuadro macroeconómico que se presentará esta semana?
R: A partir de los indicadores favorables y el buen desempeño de la economía en general, mejoraremos las previsiones de crecimiento para los próximos años, lo que se traducirá en la creación de empleo y un incremento en las tasas de inversión.
P: ¿Cuál es la estrategia para mejorar la productividad y reducir la desigualdad en el mercado laboral?
R: Reconocemos la importancia de generar un crecimiento sostenible que garantice no solo la creación de empleo, sino también un aumento progresivo de los salarios y la productividad. Trabajamos en políticas que impulsen la inversión privada y mejoren las condiciones laborales para todos los trabajadores.
P: ¿Cómo se abordará el desafío de la vivienda en España?
R: La vivienda es uno de los retos más importantes de esta legislatura. Estamos implementando medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles, agilizando los procesos de construcción y facilitando el acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias de bajos ingresos. También estamos trabajando en mejorar la regulación de los alquileres temporales y turísticos para garantizar un mercado justo y equitativo para todos.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal