Propuestas presentadas por los sindicatos de Vodafone España
La representación sindical de Vodafone España (UGT, CC OO y STC) presentó el viernes una serie de propuestas alternativas a las planteadas por la empresa en la quinta reunión de la mesa negociadora del expediente de regulación de empleo (ERE). Los sindicatos solicitan reducir significativamente el número de despidos propuestos por la empresa, que en su última oferta durante la reunión del jueves indicó la salida de 1,098 empleados, cien menos que la propuesta inicial.
Los representantes de los trabajadores también buscan asegurar el empleo hasta el 31 de diciembre de 2026, con indemnizaciones de 67 días por año trabajado sin límite de mensualidades, además de una aportación lineal de 4,166 euros. Igualmente, exigen que las salidas sean completamente voluntarias, sin restricciones impuestas por la empresa, y un plan de ayuda a la recolocación durante doce meses (la propuesta de Vodafone es de seis meses).
CC OO informó en un comunicado que la empresa no pudo convencer al accionista de retirar el ERE, a pesar de las valoraciones proporcionadas por los sindicatos. Por otro lado, STC explicó que la empresa se comprometió a revisar las propuestas sindicales y dar una respuesta en la próxima reunión programada para el lunes 8. Quedan dos sesiones más de la mesa negociadora, el 11 y 15 de julio, antes de que venza el plazo de negociación el 17 de julio.
En el marco de las movilizaciones convocadas por los sindicatos, se han programado dos días de huelga de 24 horas para el 9 y 11 de julio, así como un paro de dos horas el 10 de julio. También se llevarán a cabo concentraciones frente al Ministerio de Transformación Digital el lunes de 12 a 2 de la tarde, y el 11 de julio en el mismo horario ante el Ministerio de Trabajo.
Declaraciones de Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mencionó a Vodafone como un caso a evitar, dado que es una empresa con beneficios que no debería recurrir a un ERE. Durante su participación en unas jornadas de UGT en Madrid, Díaz afirmó que es inaceptable que una empresa rentable solicite un expediente de regulación de empleo.
Por su parte, Ione Belarra de Podemos pidió al Gobierno que responsabilice a Vodafone de los derechos de sus trabajadores, calificando el ERE como una «operación de piratería financiera». Belarra sostiene que este caso debería llevar a una reflexión sobre la recuperación del control público en sectores estratégicos de la economía.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o a través de nuestra newsletter Agenda de Cinco Días.
Newsletters
Inscríbete para recibir información económica exclusiva y noticias financieras relevantes para ti. ¡Apúntate!