Protesta en Málaga por Problemas de Vivienda
Este sábado en Málaga, miles de personas salieron a las calles para expresar su descontento por la falta de vivienda asequible, los altos precios de alquiler y los efectos negativos del turismo masivo en la ciudad. La convocatoria, liderada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, bajo el lema «Málaga para vivir, no para sobrevivir», reunió a personas de todas las edades y procedencias en el centro histórico.
Los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como «Málaga no se vende» o «sueldos precarios y pisos para millonarios». Jóvenes, familias y personas mayores se unieron para exigir un cambio en la política de vivienda de la ciudad. La escalada de precios en compra y alquiler, junto con el aumento de pisos turísticos, ha generado un malestar generalizado entre los habitantes locales.
La protesta también busca llamar la atención sobre los efectos del turismo en el entorno natural y los recursos limitados de la región. El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos ha estado trabajando durante años para promover un alquiler asequible y digno, luchando contra la gentrificación y la presión turística que expulsa a los residentes de sus barrios.
Impacto de los Precios en Málaga
Según datos del portal inmobiliario Idealista, Málaga es la tercera ciudad española donde las familias destinan un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler. El coste del metro cuadrado ha aumentado un 19,6% en el último año, colocando a la ciudad en los primeros puestos de incremento de precios a nivel nacional. A pesar de ello, el número de plazas en pisos turísticos se ha multiplicado exponencialmente, exacerbando la crisis de vivienda.
El Ayuntamiento de Málaga ha tomado medidas para limitar las viviendas turísticas, anunciando que las nuevas licencias solo se darán a aquellos pisos con acceso independiente o ubicados en bloques exclusivamente destinados al turismo. A pesar de las críticas y la manifestación del sábado, el Gobierno municipal sigue trabajando en estrategias para abordar la crisis de vivienda en la ciudad.
La movilización ciudadana ha sido masiva, con miles de personas participando en la marcha que recorrió el centro de la ciudad. La unión de asociaciones y organizaciones de diversos sectores ha fortalecido la protesta y ha puesto de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones a la crisis habitacional en Málaga.
Sigue todas las novedades sobre Economía y Negocios en nuestras redes sociales y newsletter semanal.