¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a comunicarnos con los delfines? La carrera ha comenzado.


Imagen de delfines mulares bajo el agua

Los silbidos de los delfines mulares serán analizados usando inteligencia artificial.
Crédito: Georgette Douwma/Nature Picture Library

¿Podremos finalmente hablar con los **animales** gracias a la **inteligencia artificial (IA)**? Para avanzar hacia este sueño, se ha lanzado un concurso que ofrece un premio de **500,000 dólares** para la mejor aplicación de IA que logre un avance en la **comunicación interespecie**. Además, habrá un premio anual de **100,000 dólares** hasta que se conceda el gran premio.

El primer premio anual del concurso, llamado **Coller Dolittle Challenge**, fue otorgado a un grupo de investigadores que planean utilizar IA para analizar **cuatro décadas** de grabaciones de delfines mulares (Tursiops truncatus). El equipo ya ha identificado más de **20 sonidos distintos** en el “vocabulario” de los delfines y planea usar métodos de clasificación de IA para aumentar este léxico.

Este concurso, iniciado hace un año, está organizado por la **Jeremy Coller Foundation** en Londres, que financia proyectos relacionados con el bienestar animal, en colaboración con la **Universidad de Tel Aviv** en Israel. Se premiará anualmente a la investigación que utilice IA para mejorar la comprensión de cómo se comunican los animales. “El objetivo final es establecer una comunicación bidireccional y contextual con los animales usando sus propias señales”, dice Yossi Yovel, un neuroecólogo en Tel Aviv.

Clasificando silbidos y aullidos

La IA ha mejorado la capacidad de los investigadores para procesar grandes cantidades de datos sobre la comunicación animal, como grabaciones de silbidos de pájaros o aullidos de lobos. Esta tecnología también facilita la búsqueda de patrones que sugieren el significado de los sonidos de los animales, señala Yovel. Sin embargo, los científicos afirman que aún no han presenciado una revolución basada en IA en este campo.

“Aún necesitas mucho conocimiento zoológico. Pensar que puedes simplemente colocar una cámara, grabar un animal y detectar algo automáticamente es muy poco probable que sea útil”, explica Yovel.

¿Qué hay en un nombre?

Laela Sayigh, bióloga en el **Woods Hole Oceanographic Institution** en Massachusetts, y su equipo han estado estudiando una comunidad de **170 delfines mulares** en Sarasota Bay, Florida, durante décadas.

Desde 1984, han grabado sonidos de delfines individuales usando micrófonos con ventosas. Esto ha permitido al equipo, que ganó el premio de este año, catalogar la mayoría de los “silbidos de firma” de los delfines —sonidos que funcionan como nombres y ayudan a los individuos a identificarse entre sí.

Sayigh menciona que unos **50%** de los silbidos producidos son de este tipo. La otra mitad, denominada silbidos no de firma, ha recibido menos atención porque son más difíciles de estudiar. “Conocemos los silbidos de firma de la mayoría de los delfines de la comunidad de Sarasota, así que tuvimos una oportunidad única de investigación”, agrega. “Ahora hemos identificado más de 20 tipos de silbidos no de firma que se repiten y son compartidos.

Al reproducir algunos de estos silbidos y observar las reacciones de los delfines, los científicos comienzan a descubrir su significado. Por ejemplo, los delfines se acercaron a los altavoces que reproducían ciertos sonidos, sugiriendo que funcionan como un medio para iniciar contacto, pero nadaron alejados de otros sonidos, indicando que podrían ser una alerta. Los investigadores planean continuar ampliando su base de datos sobre el vocabulario de los delfines y explorar lo que distintos sonidos podrían significar.

Palabras Clave

  • inteligencia artificial
  • comunicación interespecie
  • delfines mulares
  • sonidos
  • investigación

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR