¿Qué ha revelado un año después el hundimiento del Titan? Datos esclarecedores sobre la tragedia.

Recuerdo del trágico suceso en el submarino Titan

Hace un año ocurrió la terrible tragedia del submarino Titan. Cinco personas perdieron la vida mientras participaban en una expedición privada para observar de cerca los restos del Titanic, en las profundidades del océano Atlántico. Desafortunadamente, todo salió mal y el submarino sufrió una ‘implosión catastrófica’ que resultó en la muerte de sus ocupantes.

Durante este tiempo, se dio a conocer unas supuestas últimas comunicaciones entre el sumergible y el Polar Prince, el barco que los transportaba. Sin embargo, según The New York Times, estas comunicaciones resultaron ser falsas. Tras casi un año de investigación, el jefe del equipo del Gobierno Federal de Estados Unidos encargado del caso confirmó que no eran verídicas.

El capitán Jason D. Neubauer, presidente de la Junta de Investigación Marina y exmiembro de la Guardia Costera, señaló: «Estoy seguro de que se trata de una transcripción falsa». A pesar de ello, las comunicaciones falsas estaban tan bien elaboradas que daban la sensación real de pánico que podrían haber experimentado los ocupantes del submarino.

Durante este proceso de investigación, se ha tenido acceso a las grabaciones de las comunicaciones entre el Titan y el Polar Prince, aunque siguen siendo confidenciales en el marco de la investigación en curso. Este informe representa un primer avance en esclarecer lo sucedido.

Una hipotética alerta inexistente

La investigación completa podría extenderse durante años debido a la falta de testigos, la dificultad para extraer datos de dispositivos electrónicos y la ubicación del suceso en aguas internacionales cerca de la costa de Canadá.

La falsa transcripción, que ha acumulado millones de visitas en YouTube, afirmaba que desde el Titan se informó al barco nodriza de problemas en el casco y ruidos extraños. El último mensaje supuestamente mencionaba una «Alerta RTM activa, todo rojo», refiriéndose al sistema de control de la salud del casco en tiempo real.

Este sistema de sensores pretendía detectar posibles fallas en el casco para brindar al piloto tiempo suficiente para abandonar el submarino y escapar de las altas presiones en las profundidades marinas.

Para más noticias relacionadas, sigue este enlace a Diario AS.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR