Situación actual de la pandemia por COVID-19 en España
Durante el mes de abril, los contagios de COVID-19 han aumentado de manera significativa, lo que ha provocado un incremento en las hospitalizaciones relacionadas con el virus. Según el informe más reciente del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, casi el 60% de los casos actuales son atribuidos a la variante Pirola.
El reporte recopila datos entre el 3 y el 9 de junio y muestra que la tasa de pacientes con resultados positivos en hospitales ha pasado del 25,1% al 33,2%, mientras que la tasa de ingresos ha aumentado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad ha recomendado a la población seguir una serie de medidas para proteger a los grupos más vulnerables, aún si los síntomas son leves. Algunas de estas recomendaciones incluyen cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desecharlos apropiadamente, lavarse las manos regularmente con agua y jabón o gel hidroalcohólico, portar mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios, seguir las pautas de vacunación contra microorganismos respiratorios, y reposar y evitar el contacto social en caso de sentir malestar.
Síntomas de la nueva variante
La Asociación Médica Estadounidense ha señalado que “en algunos casos, todavía pueden aparecer síntomas como la pérdida temporal del gusto y el olfato, pero se ha vuelto menos común con la variante y subvariantes de ómicron”. Los síntomas habituales de esta variante son similares a los de otras cepas del virus e incluyen:
- Fiebre.
- Tos y/o estornudos.
- Dolor en la garganta.
- Sensación de cansancio.
- Congestión nasal y secreción.
- Cefalea.
- Dificultad para respirar.
- Dolor articular.
- Pérdida del sentido del gusto y del olfato.
Aumento en los ingresos hospitalarios
Con el crecimiento de casos positivos y contagios, se ha observado un incremento en los ingresos hospitalarios y la mortalidad. Los datos indican que la tasa de ingresos hospitalarios ha aumentado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
En entornos hospitalarios, ha habido un registro del 30% de pacientes desarrollando neumonía y un 4,1% requiriendo ingreso en unidades de cuidados intensivos. La tasa de letalidad también ha experimentado un alza, pasando del 8,2% a finales de mayo al 8,4% a inicios de junio.
Asimismo, la tasa de positividad actual supera el 25% en relación con el total de pruebas realizadas en el sistema de salud nacional, lo que representa una situación más crítica que la observada en la misma semana del año anterior y el porcentaje más alto desde septiembre y octubre de 2023.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.