Repsol reporta ganancias de 603 millones, un 63% menos, por apagones en refinerías

Resultados de Repsol en el Primer Semestre de 2025

Repsol ha experimentado una notable caída en sus resultados durante el primer semestre de 2025. La empresa energética reportó ganancias de 603 millones de euros, lo que representa un descenso del 62,9%, según la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

El resultado neto ajustado, que mide únicamente el rendimiento de los negocios, se situó en 1.353 millones de euros, reflejando una caída del 36,4%. A pesar de este descenso significativo, la retribución a los accionistas no se ha visto afectada. Aunque el EBITDA disminuyó un 25,7%, alcanzando 3.076 millones de euros.

La compañía, tras finalizar un programa de recompra de acciones de 300 millones de euros el miércoles, anunció un nuevo plan de recompra por 350 millones de euros esta mañana.

Esta abrupta disminución en los resultados se debe principalmente a los <- resultados> desfavorables en el sector de refino y química. Sin embargo, se encuentra por encima de las expectativas de los analistas. Otras áreas de negocio, como la exploración, producción, distribución de carburantes y comercialización de luz y gas, han mejorado entre enero y junio. A pesar de esto, el sector downstream ha tenido un impacto significativo.

Repsol espera que la operación de sus refinerías y plantas químicas se normalice en los próximos meses, lo que le permitirá aprovechar las oportunidades en este ámbito. La primera mitad del año ha estado marcada por interrupciones, ya sea por mantenimiento o problemas ajenos a la empresa.

La compañía ha sufrido un impacto negativo de 175 millones de euros en el resultado neto ajustado debido a varios apagones en sus refinerías y plantas químicas. Todas sus instalaciones de refino y los tres centros de química en España y Portugal se vieron afectados por un apagón importante el 28 de abril, que dejó sin luz a toda la península ibérica. Además, Cartagena tuvo que detener operaciones por otro apagón el 22 de abril, y anteriormente, en el 16 de abril, ya habían experimentado un apagón en Puertollano.

A pesar de estos contratiempos, la compañía ha visto un aumento en los resultados de sus plantas de ciclo combinado, que han mejorado su rendimiento tras la operación fortalecida de la Red Eléctrica. Este fenómeno ha beneficiado no solo a Repsol, sino también a otras empresas como Naturgy.

Por ahora, Repsol no ha ofrecido declaraciones sobre las consecuencias del apagón del 28 de abril, a diferencia de otras grandes energéticas, y están evaluando si reclamar daños por estos incidentes.

En una nota positiva, la venta de energía ha mejorado, especialmente en el sector de electricidad y gas, con un aumento del 14% en el resultado neto, que alcanzó 358 millones de euros. La cartera de clientes sigue creciendo, sumando 142.000 nuevos consumidores en el último trimestre, lo que eleva el total a 2,8 millones de usuarios de electricidad y gas.

La deuda ha disminuido levemente en el trimestre, situándose en 5.728 millones de euros, aunque ha aumentado casi un 25% en el semestre. En cuanto a las inversiones, el semestre concluyó a la altura de los objetivos del plan estratégico, con un desembolso de 2.700 millones de euros. Repsol ha decidido mantener su ritmo de inversión a pesar de considerar el impacto de un impuesto temporal sobre las energéticas, que fue más pesado para ellos en 2023 y 2024.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR