Restricciones en el tráfico: límite de velocidad para bicicletas eléctricas

La isla pequeña de Mackinac, ubicada entre las dos partes de Míchigan (EEUU), ya no permite que los coches circulen desde 1898, con el fin de disminuir el ruido y la polución. Desde entonces, los únicos medios de transporte en sus 10 km2 son los carruajes tirados por caballos y las bicicletas, incluidas las eléctricas. Ahora, estas últimas tendrán una velocidad limitada.

Una nueva normativa, aprobada recientemente, establece que a partir de ahora los ciclistas no pueden superar los 25 km/h (15 mph) o 16 km/h (10 mph) en el área comercial de la isla. Aquellos que no cumplan con esta regulación enfrentarán multas de hasta 100 dólares (alrededor de 92 euros).

Limitar el uso de las bicicletas eléctricas: una tendencia creciente en EEUU

La gobernadora de Mackinac, Gretchen Whitmer, ha aprobado una ley que establece un tope de velocidad para bicicletas y bicicletas eléctricas (e-bikes) en las vías principales de esta singular isla sin automóviles: a partir de ahora, los ciclistas deberán circular a un máximo de 24 km/h si no quieren ser sancionados con multas de hasta 100 dólares.

Si hacemos caso a los estudios, conducir gratis por el centro de las ciudades europeas tiene los días contados

Según el texto legal, la medida está destinada a mejorar la seguridad de los ciudadanos y prevenir accidentes. Aunque ha recibido el apoyo necesario para ser implementada de inmediato, no todos están conformes, ya que restringe de forma significativa la única forma de transporte motorizado permitida en la localidad pintoresca, y resulta complicada de controlar con los recursos disponibles.

El senador estatal Ed McBroom (del partido Vulcano) expresó su preocupación sobre la dificultad de hacer cumplir la nueva ley, dado que las bicicletas eléctricas suelen ser capaces de alcanzar velocidades de hasta 32 km/h y muchas no cuentan con velocímetros, lo que dificulta a los ciclistas saber si cumplen con los nuevos límites de velocidad.

Caballos
Caballos

Fuente: Grand Hotel de Mackinac

En la ciudad histórica no hay vehículos privados, y los únicos motorizados pertenecen a entidades gubernamentales como la policía o ambulancias. Hasta ahora, las bicicletas eléctricas eran una de las pocas opciones motorizadas disponibles para los habitantes y visitantes de la isla.

La mayoría de estas bicicletas cuentan con un motor eléctrico de asistencia de 0,75 kW o menos, con velocidades máximas de hasta 32 o 45 km/h, dependiendo de su clasificación. En Mackinac, ya se había restringido el uso de bicicletas eléctricas de «Clase 1» en EEUU, limitadas a 32 km/h y sin aceleradores manuales.

Isla
Isla

Panorámica de la Isla de Mackinac

Con la nueva regulación, los ciclistas deberán circular aún más despacio en la isla. Sin embargo, el nuevo límite de 25 km/h para las bicicletas eléctricas puede resultar complicado de cumplir, especialmente en el centro comercial de la isla, donde se ha establecido una velocidad máxima de solo 16 km/h.

Esta medida se suma a otras en EEUU, donde cada vez más ciudades están imponiendo restricciones a las bicicletas eléctricas. Por ejemplo, California está trabajando para cambiar las leyes estatales y evitar que se modifiquen las e-bikes para alcanzar velocidades superiores a las permitidas. En Key Biscayne (Florida), se han prohibido todas las bicicletas eléctricas luego de la muerte de un ciclista local en un accidente con una e-bike.

Al limitar la velocidad de las bicicletas eléctricas, Mackinac refuerza su compromiso con un entorno tranquilo y seguro. Aunque no todos estarán contentos y queda por ver cómo se hará cumplir esta regulación, este cambio subraya la constante labor de la ciudad por mantener su carácter distintivo y atractivo para los visitantes que buscan una experiencia única, alejada del ruido y el tráfico.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR