
El nuevo Parlament elige este lunes su presidencia sin mayorías claras
El nuevo Parlament de Cataluña, surgido de las elecciones el pasado 12 de mayo, celebra hoy su sesión constitutiva. En esta sesión se deberá elegir la presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías de la cámara, en unas votaciones donde no hay mayorías claras.
De los 135 diputados del nuevo Parlament —la mayoría absoluta se sitúa en 68 escaños—, 42 pertenecen al PSC, 35 a Junts, 20 a ERC, 15 al PP, 11 a Vox, 6 a Comuns Sumar, 4 a la CUP y 2 a Aliança Catalana.
La sesión de constitución del Parlament de la XV legislatura comenzará a las 16:00 horas, sin que aún se sepa a qué partido irá a parar la presidencia de la cámara ni los demás cargos de la Mesa. Tampoco está claro cuántos votos se podrán contabilizar, después de que el Tribunal Constitucional aceptara el recurso presentado por el grupo del PSC-Units en contra de los acuerdos de la última Mesa del Parlament que permitieron el voto telemático del ex consejero Lluís Puig desde el extranjero. Esto puede afectar a la sesión constitutiva del nuevo Parlament, donde una Mesa de Edad encabezada por Agustí Colomines (JxCat), Júlia Calvet (Vox) y Mar Besses (ERC) deberá decidir si desobedece al TC y permite el voto de los tres diputados que están fuera de España: Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat) y Ruben Wagensberg (ERC), quien se encuentra de baja médica.
En la primera votación, a través de papeletas depositadas en una urna con el nombre de un diputado, se elegirá la presidencia de la cámara catalana, un cargo clave ya que será quien proponga un candidato para la investidura del próximo presidente de la Generalitat. El candidato a presidir el Parlament necesita la mayoría absoluta en la primera votación; en la segunda ronda, será elegido el candidato que obtenga más apoyos entre los dos más votados inicialmente.
Si cada uno de los ocho partidos con representación vota por uno de sus propios diputados, el más votado será un representante del PSC, ganador de las elecciones catalanas. Sin embargo, si hay un pacto entre Junts y ERC, la presidencia se inclinará hacia un diputado independentista, lo que podría llevar a que el primer candidato propuesto para la investidura no sea el socialista Salvador Illa, sino Carles Puigdemont.
Una vez finalizada la sesión de constitución, se abrirá un plazo de 10 días hábiles en los que la nueva presidencia del Parlament realizará consultas con los líderes parlamentarios y propondrá un candidato para una investidura que se llevará a cabo, a más tardar, el 25 de junio.