Si valoras la soledad sobre las interacciones sociales, podrías tener estas 7 cualidades.

La Soledad y sus Beneficios

Elegir pasar un viernes por la tarde leyendo un libro en el sofá, en lugar de salir a un bar repleto de gente, no significa que alguien sea “antisocial”. Suele ser que prefiere disfrutar de la calma y la tranquilidad a la compañía de un entorno ruidoso y lleno de personas.

Este estilo de vida puede coexistir con alguien que tenga una vida social más activa. Pasar tiempo a solas no siempre es bien visto, ya que frecuentemente se asocia con la idea de ser “antisocial”.

Investigadores en psicología han encontrado que hay dos tipos de soledad. La primera es más tranquila y se relaciona con el autoconocimiento, como la que sienten quienes prefieren quedarse en casa leyendo o viendo televisión. La segunda es más negativa, y se asocia con la desconexión social y a menudo lleva a problemas de autoestima.

En un pódcast de la Asociación Americana de Psicología, las académicas Thuy-Vy Nguyen y Netta Weinstein discuten las características que pueden aparecer en las personas que optan por un estilo de vida más solitario. Algunas de estas son la reducción del estrés, una mente más clara y un mejor estado anímico en general.

Beneficios de la Soledad

  1. Autoconciencia

Un estudio sugiere que aquellos que eligen pasar tiempo solos desarrollan un mayor conocimiento sobre sí mismos. Estos momentos permiten que surjan pensamientos que a menudo se ocultan en presencia de otros, y ofrecen respuestas sinceras a preguntas sin respuesta.

Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas se vieron obligadas a reflexionar sobre sus recuerdos e inseguridades. Formular preguntas como “¿Hice bien en pedir eso?” en soledad facilita respuestas más honestas, sin juicios externos.

  1. Creatividad

Artistas y científicos a menudo buscan ambientes tranquilos, lejos del ruido urbano. Esto no es casualidad; un estudio mostró que las personas que pasan tiempo solas manifiestan mayor originalidad y creatividad.

Los neurocientíficos han propuesto que la mente es más creativa durante la soledad. Esto puede impulsar la capacidad de crear arte, resolver problemas matemáticos o planear proyectos.

  1. Autonomía

La capacidad de actuar sin compararte con los demás es una ventaja de tener tiempo a solas. Según la Teoría de la Autodeterminación, las personas prosperan cuando tienen su propia autonomía y conexión.

Desarrollar esta autonomía permite elegir según los propios gustos y rechazar propuestas que no son atractivas.

  1. Regulación emocional

Investigadores han hallado que aquellos que se dedican 15 minutos al día a estar solos desarrollan una mayor calma emocional. Actividades como meditar y reflexionar les ayuda a manejar mejor el estrés en situaciones futuras.

  1. Enfoque profundo

Cal Newport menciona en su libro «Trabajo profundo» que la concentración sin distracciones es crucial para lograr resultados significativos. La soledad durante un tiempo permite a las personas concentrarse en tareas complejas.

  1. Profundidad de las relaciones

Un estudio indica que quienes pasan más tiempo a solas suelen preferir invertir su tiempo en relaciones cercanas, en lugar de tener muchos amigos superficiales. Esto ocurre porque valoran más los momentos con personas que realmente satisfacen su necesidad de conexión.

  1. Motivación intrínseca

A menudo las personas eligen hobbies por la presión social. Sin embargo, aquellos que eligen actividades de reflexión personal, como leer filosofía, buscan una mayor satisfacción personal en lugar de la aprobación ajena.

Artículos Relacionados

Si duermes tapado incluso en verano, la psicología dice que probablemente tienes estos rasgos comunes

Si tienes estos seis hábitos comunes, la psicología dice que tienes una inteligencia superior a la media

Hacer lo que te gusta en soledad, sin importar lo que se considere correcto en la sociedad, resalta la idea de “soledad positiva”. Un estudio sobre la soledad y el bienestar demuestra que este tipo de soledad ayuda a las personas a aumentar su motivación interna y mejorar su bienestar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestro boletín y a las alertas informativas en la App o a través de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR