Solicitud del presidente del Consejo General del Poder Judicial a Sánchez para que el proceso de renovación no sea influenciado por el Gobierno | España






Análisis de la propuesta de modificación del sistema de nombramiento del CGPJ por Vicente Guilarte

Análisis de la propuesta de modificación del sistema de nombramiento del CGPJ por Vicente Guilarte

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha enviado este jueves “a título personal” a las presidencias del Congreso y del Senado su propuesta de modificación del sistema de nombramiento de la cúpula judicial y de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces. Con ella pretende desbloquear la renovación del CGPJ, cuyo mandato caducó hace más de cinco años, y sortear así la parálisis en la negociación entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, cuyo consenso es necesario para acordar esa renovación. Guilarte ha aprovechado, además, para reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aclare sus planes para el CGPJ —apuntados el miércoles en TVE— y se comprometa a que en ningún caso implicarán una “influencia del Gobierno” en la elección de los altos cargos judiciales o el “desapoderamiento” del Consejo. Esa posibilidad, dice el responsable del órgano, “resultaría aterradora”.

Propuesta de reforma del sistema de nombramiento

Guilarte da la bienvenida a Sánchez al “círculo” de quienes creen que “el problema radica en la fórmula de elección de la cúpula judicial” —viciada, dice, de “discrecionalidad”— y consideran necesario dar más peso a los principios de mérito y capacidad. Pero advierte de que esos nombramientos “deben persistir residenciados en el CGPJ por imperativo de la lógica constitucional más elemental asentada en el art. 122.2 de la Constitución”; y añade que “no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta”.

En este sentido, el jurista rechaza que la solución implique regresar a los tiempos, previos a la actual ley orgánica, en los que los nombramientos los hacía el Ministerio de Justicia. Y pide a Sánchez que abandone su “relativa ambigüedad”. “No tiene sentido alguno volver a épocas pasadas si bien con distintos protagonistas. Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo”, señala.



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR