Impulso en Bolsa para Solaria
La empresa de energías limpias Solaria experimentó un aumento notable en su valor en el mercado bursátil este viernes, con un incremento cercano al 10% (9,79%), alcanzando los 12,56 euros por acción. Este crecimiento contrasta con las tendencias a la baja en el Ibex. Se especula que esta subida se debe a posibles ofertas de adquisición. Fuentes financieras indican que Solaria ha estado disponible en el mercado durante un largo periodo de tiempo.
Inversores consideran que la empresa ha recibido ofertas debido a su cotización muy por debajo de su valor real, especialmente en un momento en el que la industria de las energías renovables jugará un papel fundamental en la transición energética. A pesar de esto, los propietarios de la compañía, que está valorada en poco más de 1.500 millones de euros, habrían rechazado estas ofertas en meses anteriores porque consideran que el precio propuesto no refleja la verdadera valía de la empresa. La acción de Solaria ha disminuido un 40% este año y se encuentra un 60% por debajo de su máximo alcanzado a principios de 2021, según informes de Bloomberg. El presidente de la empresa, Enrique Díaz-Tejeiro, miembro de la familia fundadora de Solaria y que posee una participación del 34,91% a través de DTL Corporación, se opone a estas ofertas de adquisición.
Se rumorea que entre los posibles compradores se encuentran empresas petroleras como Repsol o TotalEnergie, aunque la primera ha desmentido estar detrás de estas movilizaciones. El mercado europeo está buscando adquirir empresas dedicadas a energías limpias. Ejemplos de esto son las conversaciones entre Brookfield y el grupo francés de energías renovables Neoen, además de la oferta de KKR para la compra de Encavis y la adquisición de Atlántica Sustainable Infrastructure por Energy Capital Partners y coinversores.
En sus más recientes resultados del primer trimestre, Solaria reportó cifras superiores a lo esperado, con un aumento del 9% en los ingresos alcanzando los 48,6 millones de euros. La producción de la empresa se incrementó en un 22%, llegando a 406 GWh, y el ebitda aumentó un 4%, llegando a 4.180 millones de euros. En la actualidad, Solaria está en negociaciones para cerrar contratos a largo plazo por 400 MW operativos (PPAs) con el objetivo de reducir su exposición a los precios del mercado en un 50% para finales de año.
En España, los precios de la energía han descendido a niveles mínimos en los últimos 11 años, con semanas de precios negativos desde principios de abril, producto de un aumento en la generación de energía limpia. Más del 50% de la cartera de Solaria se encuentra en España, y la empresa ha comenzado a diversificar su negocio después de un acuerdo con Red Eléctrica que le permite conectar centros de datos.
Solaria tiene planes de expandir su promoción de terrenos en Europa a través de Generia, una iniciativa creada en 2022 para facilitar el desarrollo de energías renovables en la próxima década. La empresa ha convocado una junta general de accionistas para el 27 de junio.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
Newsletters
Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS
_