Tesla enfrenta desafíos: analistas bajan su pronóstico y Musk anticipa un año complicado.

La Tormenta Continua para Tesla

Tesla enfrenta desafíos significativos. Recientemente, la empresa ha anunciado su segunda disminución consecutiva en ingresos y ganancias. Su CEO, el polémico Elon Musk, advirtió que la compañía de vehículos eléctricos está entrando en un periodo de transición que podría durar al menos un año. Como resultado, los inversores están evaluando la situación, lo que provocó una caída de cerca del 9% en el precio de las acciones de Tesla durante las primeras horas de negociación en Wall Street. Esta es la mayor bajada desde el 5 de junio, cuando se produjo la separación entre el presidente Donald Trump y su anterior asesor principal.

Uno de los factores que han impactado a Tesla es la eliminación de incentivos fiscales en EE.UU. y la necesidad de más tiempo para desarrollar sus proyectos de conducción autónoma. Las previsiones de los analistas no son esperanzadoras. La firma Barclays señala que la diferencia entre las expectativas de Tesla y los resultados reales se está ampliando. Esto significa que hay un gran contraste entre lo que la empresa espera y lo que realmente logra. Según los analistas, “los resultados del segundo trimestre refuerzan esta brecha y plantean dudas sobre la importancia de los fundamentales”.

Los analistas de Barclays han fijado su precio objetivo para las acciones de Tesla en 275 dólares, que es inferior a la cotización actual de 303 dólares. A pesar de que las acciones ya han caído un 25% en lo que va del año, Barclays advierte que podría haber una nueva disminución del 9%.

Por otro lado, analistas de JPMorgan son aún más pesimistas. Recomiendan que los inversores disminuyan su participación en la compañía y han rebajado su precio objetivo a 115 dólares, lo que significa que podría haber un descenso potencial del 62%. Argumentan que los resultados del segundo trimestre, que mostraron una caída del 12% en ingresos, están por debajo de las expectativas y añaden que esta tendencia de decepciones ha aumentado en 2025.

Desde William Blair, adoptan un enfoque cauteloso y mantienen una recomendación de “desempeño en línea con el mercado”. Señalan que Tesla está atravesando un periodo sensible marcado por la disminución en la demanda de automóviles, recortes de subsidios y el aumento en aranceles, lo cual ejerce presión sobre sus cuentas financieras.

En medio de estos problemas, los analistas de Bloomberg Intelligence sugieren que Tesla debería centrarse en lanzar modelos más asequibles y en aumentar su cuota en mercados internacionales para mitigar la baja en ventas. Sin embargo, la dirección de la empresa no proporcionó mucha claridad sobre estos temas durante la presentación de resultados.

Durante una conferencia con analistas, Musk admitió que es probable que sigan enfrentando trimestres difíciles. Además de la eliminación gradual de 7,500 dólares en ayudas para la compra de vehículos eléctricos, la reforma fiscal aprobada recientemente en EE.UU. desmantela normas de eficiencia de combustible que habían sido lucrativas para Tesla.

Las críticas a esta reforma contribuyeron al distanciamiento entre Trump y Musk. El hombre más rico del mundo expresó su decepción por el considerable gasto público que conllevaba esta norma y, tras renunciar, continuó criticándola, calificándola de “abominación repugnante”.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR